viernes, 27 de febrero de 2015

ESPAÑA- Las cinco cosas que hay que saber de Podemos


Syriza, la coalición de izquierda elegida en enero para gobernar Grecia, tiene a un aliado en el movimiento Podemos de España. El partido, que avanza en los sondeos de popularidad a menos de un año de que se celebren elecciones nacionales, comparte la visión de Syriza sobre los problemas de la zona euro que han golpeado a los dos países con particular fuerza.
1. RESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA
Syriza quiere que los acreedores internacionales de Grecia acuerden una refinanciación de la deuda soberana, que equivale a 180% del Producto Interno Bruto. Podemos apoya una reestructuración para España, donde la deuda pública asciende a 100% del PIB.
2. EUROESCEPTICISMO
Ambos partidos cortejan a electores pro Unión Europea, pero apoyan políticas que son, en efecto, euroescépticas. Syriza dice que tiene la intención de mantener a Grecia en la zona euro y la Unión Europea pero, si ello resulta imposible, va a buscar otras alianzas, incluyendo con Rusia. Podemos dice que el lugar de España en el bloque monetario podría revisarse si las normas de austeridad económica resultan demasiado onerosas.
3. ACADÉMICOS A CARGO
Ambos partidos son dirigidos por académicos y sus filas principales están llenas de profesores universitarios e investigadores. El primer ministro griego y líder de Syriza, Alexis Tsipras, saltó a la prominencia política durante sus estudios de postgrado en Atenas. El máximo dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, es profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
4. SIMPATÍA POR VENEZUELA
Los lazos de Podemos con en el movimiento creado en Venezuela por el fallecido Hugo Chávez son profundos y de larga data. Uno de los dirigentes de Podemos, Juan Carlos Monedero, asesoró al difunto presidente. Tsipras, de Syriza, ha expresado desde hace tiempo su admiración por Chávez. Los opositores a menudo lo llaman “el Chávez griego” y el actual gobierno de Venezuela con frecuencia expresa apoyo a su partido. Tsipras asistió el funeral de Chávez en 2013.
5. ANTI-ALEMANIA Y ANTI-ESTADOS UNIDOS
La postura anti-alemana y anti-estadounidense de Syriza es popular en Grecia, donde siguen vivos los recuerdos de la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial así como el apoyo de EE.UU.a los gobiernos de derecha de la posguerra. Los dirigentes de Podemos también son críticos de las políticas de Alemania y de EE.UU., pero en menor medida. Podemos rechaza la membresía española a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Monedero, portavoz del partido, dice que EE.UU. tiene “la historia más tóxica de cualquier país en el siglo XX” y la Alemania de hoy es una recreación del Tercer Reich de Hitler, con la intención de ser una potencia hegemónica en Europa.

No hay comentarios: