CRONISTA.COM
El Gobierno estaría preparando la intervención oficial al mercado cambiario paralelo. Al menos ese es el objetivo que persigue el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que se reunió con los principales operadores.
En ese encuentro, las partes analizaron estrategias, con el fin de que el dólar informal baje a, por lo menos, $ 5,10. Y hasta Moreno le puso plazo para el objetivo: 10 días, según consigna la agencia NA. El viernes, el "blue" cotizó a cerca de $ 5,95, lo que levantó más la presión minorista de la moneda estadounidense. En los últimos días, la brecha entre el paralelo y la cotización del dólar oficial superó el 35%.
La intención oficial de poner bajo control al dólar paralelo fue confirmada ayer por el senador Aníbal Fernández, mientras especialistas advirtieron que ese aparente "arreglo" entre las partes implica una "falta grave" a la Ley Penal Cambiaria, señala la agencia DyN.
En ese marco, la actuación del Banco Central volvió a ser cuestionada por "no cumplir sus funciones" de control a las "operaciones paralelas o marginales" y porque debe ser el ente que "fija el precio" de la cotización del dólar "en función del volumen que maneja".
El ex jefe de Gabinete kirchnerista ratificó que el Gobierno mantuvo "una discusión con las casas de cambio, las principales, y se habla que el lunes (el dólar) estaría abriendo a no más de $ 5,10".
Y aunque sugirió que la idea es que los cambistas hagan bajar el precio paralelo, también podría ocurrir que se geste una devaluación en este segmento, lo que implicaría de hecho un desdoblamiento del mercado cambiario y un salto para el dólar en el mostrador de 15%. Esa situación, que dejaría en la plaza hasta cuatro cotizaciones del dólar si se tienen en cuenta las operaciones monitoreadas por el Central, las marginales de la calle, el procedimiento de "contado con liquidación" y ahora las "acordadas" con el Gobierno, para Fernández "tendría alguna lógica porque siempre en las casas de cambio, (el dólar) ha tenido un valor distinto" al oficial. El senador negó, en diálogo con radio Mitre, que el Gobierno planee una "devaluación" o "pesificación" de las operaciones financieras.
Y, advirtió que con el acuerdo que motorizó Moreno con las casas de cambio "volveríamos a una cierta normalidad, impidiendo especulaciones absolutamente irresponsables y en la búsqueda de resolver la vida de muy poquititos, como pasó tantas veces en el país".
Las declaraciones de Fernández fueron cuestionadas duramente hoy por Alicia López, ex jefa de la Unidad de Investigaciones Financieras y ex gerenta del Banco Central, quien se manifestó "indignada" por el aparente acuerdo con casas de cambio al señalar que "viola la ley penal cambiaria". "Si el Gobierno llegó al arreglo que usted menciona se ha convertido en cómplice de un delito", le indicó López al senador y advirtió que el supuesto "arreglo debería ser denunciado por imperio de la Ley Penal Cambiaria, por vender o comprar dólar marginal, paralelo, negro o blue, donde las Casas de Cambio estarían siendo cómplices de un arreglo con Gobierno".
Por otra parte, fuentes del sector bancario advirtieron a DyN que hasta ayer desconocían si mañana tendrán que colocar en las pizarras de venta a $ 5,10 el dólar y señalaron que esa situación implicaría un "desdoblamiento del mercado cambiario". Algunas fuentes confiaron a esa agencia que, en la reunión de Moreno con operadores, el funcionario "perdió la paciencia" en un momento y les exigió: "Operen el 'blue' a $ 5" en un plazo de "una semana".
Fuerte caída de los depósitos en dólares
En baja. Los depósitos en dólares bajo administración de los bancos cayeron 1.120 millones en los últimos 30 días. El stock total de estas colocaciones retrocedió de 13.100 millones de dólares a menos de 12.000 millones de dólares (un nueve por ciento menos), básicamente por los sostenidos retiros que hacen los ahorristas, según un informe que publicó ayer el diario La Nación.
Retiro. Los ahorristas retiraron a razón de 100 millones de dólares por día desde que el Gobierno nacional –a comienzos de mayo– resolvió ampliar las restricciones impuestas desde fines de 2011 a las compras privadas de moneda extranjera, según se pudo comprobar por los datos difundidos el viernes pasado por el Banco Central y actualizados al jueves 24 del último mes.
Récord. Las salidas, que en noviembre último alcanzaron un récord al restarle al sistema tres mil millones de dólares en apenas 20 días, recomenzaron luego de que se hizo público que la Afip había resuelto limitar las autorizaciones para adquirir dólares en blanco. Esto dio auge a un mercado paralelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario