domingo, 3 de junio de 2012

The Economist también escribe sobre el dólar "blue" argentino....


CRONISTA.COM
"Los funcionarios dicen que esta violación a la privacidad es necesaria para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero. En realidad, la razón es que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner está empezando a quedarse sin dólares. Desde que la tasa de inflación es más del 25%, el gobierno tiene miedo de dejar que el peso se deprecie".

De esta manera comienza una dura columna en The Economist, la publicación semanal británica, en donde se analiza el fenómeno del dólar blue y el incremento de su demanda en el mercado informal argentino, señalando además que el país está recurriendo a "una economía cercada".
En este sentido, The Economist, que compara las escenas de compra y venta de dólares que se pueden ver en la calle Florida a las que sucedían "en la inflacionaria década del 80", llama al dólar blue "el "más reciente en una larga línea de neololgismos en la economía argentina" y opina que el gobierno viene realizando esfuerzos "poco entusiastas" para combatir el mercado negro.
Según el artículo, una "economía en deterioro" le costó veinte puntos de aprobación a Cristina desde su reelección, y su declive de popularidad pudo ser "parado pero no revertido" con la nacionalización de YPF.
"Con el crecimiento acabándose, el riesgo para la presidente es que su popularidad comience a moverse en relación con la tasa de inflación", concluye el artículo.

No hay comentarios: