Por ILAN BRAT
MADRID (EFE Dow Jones)--Fitch Ratings dijo el martes que la presión del Gobierno argentino sobre Repsol YPF SA para que reduzca el pago de dividendos de su filial argentina podría pesar sobre la calificación crediticia de la petrolera española.
Argentina ha estado presionando a Repsol, que posee un 57% de YPF SA, el mayor productor de gas y petróleo en el país, a incrementar su producción allí, y han surgido rumores de que Argentina está estudiando nacionalizar YPF. Fitch concede en la actualidad una calificación de BBB+ a Repsol.
En las últimas dos semanas, varias provincias argentinas han retirado algunas concesiones a YPF. Pese a que la producción de gas y crudo en las concesiones revocadas en dos de las provincias supuso sólo un 3% de la producción total de YPF en 2011, Fitch dijo que "un mayor control del Gobierno sobre las operaciones de YPF en otras áreas energéticamente ricas podría erosionar seriamente la capacidad de generación de flujos de caja de la compañía y limitar su capacidad de devolver dinero a Repsol".
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha estado presionando a YPF para que aumente su inversión en exploración y producción en un momento en el que la caída de la producción ha hecho que Argentina sea cada vez más dependiente de sus importaciones de hidrocarburos. Fernández de Kirchner también ha reprochado a la compañía su supuesta responsabilidad en que la factura de petróleo que ha pagado el Gobierno se duplicara a US$9.400 millones el año pasado.
YPF ha negado las acusaciones y ha dicho que ha invertido millones en las concesiones en un momento en el que otras compañías apenas han invertido en producción.
El domingo, el diario Página 12, afín al Gobierno, publicó que el Ejecutivo planea retomar el control de YPF antes de que el tiempo invernal llegue en un par de meses. La información indicó que el Gobierno no sabe exactamente cómo gestionar la situación.
Las especulaciones de que el Gobierno podría nacionalizar YPF han sido crecientes desde que Página 12 publicara este año que la Administración de Fernández de Kirchner podría ordenar la toma de la compañía. El rumor se ha ido alimentando por el rechazo del Gobierno a confirmar o desmentir la información.
(Taos Turner, en Buenos Aires, contribuyó a este artículo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario