miércoles, 8 de febrero de 2012

Para la prensa británica, Cristina es una viuda negra, frágil y autoritaria

En medio de las renovadas tensiones entre el gobierno argentino y el británico por la soberanía de las islas Malvinas, la prensa de Londres sigue condimentando la discusión y describe a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como una mujer que “construyó una imagen como una viuda vestida de negro, a la vez frágil y autoritaria, seductora y abrupta”

El diario londinense the Daily Telegraphcomienza la nota haciendo una descripción de la mandataria detallando que “la abogada de 58 años, conocida por su maquillaje pesado y largo cabello castaño, montó una ola de apoyo público después del repentino ataque al corazón de su esposo y socio político de Néstor Kirchner en 2010”.
 
También destaca que “desde la muerte de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, también conocida como CFK, ha sumado apoyos aportando un tono más conciliador” y que por ello consiguió un nuevo mandato por cuatro años.

“Sus políticas de centro-izquierda impulsan un ala del movimiento peronista del ex tres veces presidente Juan Perón y su esposa populista Evita, o Eva Duarte de Perón. Cristina admira el legado de Evita, una figura glamorosa que se acercó a los pobres y todavía aparece con Juan Perón en las banderas de los partidarios de Kirchner”, describe.
 
Y luego el diario arremete: “Al igual que Perón, los Kirchner ganaron a muchos de los barrios pobres de la Argentina con el gasto público generoso. Mientras que Néstor impuso sus políticas, Cristina muestra una necesidad de justificarse, a menudo dando largos discursos sin notas y el uso de cifras para respaldar sus argumentos”.
 
“Su facilidad para hablar en público, practica durante un período en el Senado, también le da un aire de una ‘maestra de escuela‘, según los críticos”, señala el periódico. 

Este perfil de Cristina Fernández fue publicado hoy en la página web del diario Daily Telegraph, un día después de que la mandataria anunciara que el gobierno argentino denunciara a Gran Bretaña en la Organización de Naciones Unidas por la “militarización” del Atlántico Sur”. 
 

No hay comentarios: