Por Renee Maltezou y George Georgiopoulos
ATENAS (Reuters) - Los líderes de los partidos políticos griegos finalmente se reunieron el miércoles para buscar un acuerdo de reformas que permita al país recibir un nuevo rescate internacional que evite una caótica cesación de pagos, tras varias postergaciones que han llevado a advertir que la zona euro puede vivir sin Atenas.
Con el futuro de Grecia y la zona euro en general en ascuas, los esfuerzos del primer ministro Lucas Papademos para conseguir que los tres partidos de la coalición de Gobierno acepten las duras reformas exigidas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional parecen haber sido frustrados por argumentos casi solo de procedimiento.
Un plazo tras otro se han ido agotando sin que los líderes políticos se decidan sobre las condiciones del nuevo rescate de 130.000 millones de euros (172.000 millones de dólares) que Atenas debe recibir para evitar la quiebra el próximo mes cuando hay grandes vencimientos de deuda.
La que se suponía una reunión crucial el martes fue postergada debido a unos documentos que parecían extraviados, según una fuente de un partido, lo que aplazó hasta el miércoles
la discusión de un acuerdo que inflama cada vez más a los enfurecidos griegos.
Los tres partidos de la coalición, el conservador Nueva Democracia, los socialistas del PASOK y los líderes del LAOS de extrema derecha, finalmente recibieron el borrador del acuerdo con la UE y el FMI de 15 páginas en la mañana del miércoles, dijo un dirigente partidario a Reuters.
Luego, llegaron a la oficina del primer ministro cerca de las 1500 GMT.
Junto al documento del borrador hay 30 o más páginas adicionales que estipulan cómo se implementará el programa, lo que podría representar un gran golpe a los estándares de vida de muchos griegos.
El borrador del rescate incluye planes para recortar el salario mínimo en cerca del 20 al 22 por ciento, dijo un funcionario de Gobierno.
También da a los líderes políticos la opción de reducir las pensiones de más de 1.200 euros en hasta un 20 por ciento o reducir las pensiones complementarias en un 15 por ciento en promedio, o una combinación de ambas, agregó el funcionario.
RETRASOS Y MAS RETRASOS
Después de que funcionarios hablaron con optimismo de que los tres líderes de partidos se reunirían poco después de mediodía del miércoles, el encuentro fue nuevamente aplazado.
Más temprano, un funcionario dijo que el jefe del partido LAOS, George Karatzaferis, quiso toda la documentación traducida desde el inglés -idioma de negociación con los financistas internacionales- al griego antes de revisarlo.
El líder de extrema derecha amenazó entonces con abandonar la reunión porque no había recibido la versión griega del documento, aunque se ha echado atrás con amenazas similares en el pasado.
Otro partido exigió varias horas para estudiar el acuerdo antes de que las discusiones comenzaran, dijo un dirigente partidario.
Un sitio web de noticias griego escribió una carta abierta a Papademos el miércoles en la que le demandó que "ponga fin a esta tortura china".
"Los griegos no pueden aguantar más esta tormenta de constante inseguridad que está destruyendo al país y dañando nuestra dignidad nacional", dijo. "El primer ministro debe poner fin a este interminable regateo que humilla al país y a sus ciudadanos", agregó.
De cara a una posible elección parlamentaria en abril, los líderes de la coalición demuestran poca urgencia, a pesar de las exigencias de los líderes de la zona euro para que se decidan rápido.
Según una encuesta de opinión aparecida el miércoles, el PASOK, que gobernó Grecia hasta la caída del ex primer ministro George Papandreou en noviembre, tiene más que perder si las elecciones de abril para reemplazar a la coalición provisional de Papademos se mantienen.
El sondeo mensual del diario Kathimerini mostró que el apoyo al PASOK se había desplomado a un 8 por ciento desde el casi 44 por ciento que recibió cuando llegó al poder en el 2009.
Karatzaferis defendió las postergaciones.
"No podemos dar un sí o no claro a menos que tengamos garantías de las autoridades relevantes del Estado de que estas medidas son constitucionales y sacarán al país de la crisis", aseguró Karatzaferis.
"Hay tiempo. Cuando se trata del futuro del país, encontraremos el tiempo", añadió la noche del martes.
Estas actitudes han aumentado los niveles de frustración en Grecia y el extranjero hasta un punto de quiebre. La canciller alemana, Angela Merkel, cuyo Gobierno es un importante financista de los rescates a Grecia, expresó su desconcierto por los retrasos.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo que la zona euro podría vivir sin Grecia si ellos no cumplen con su parte del trato.
Esta frase tuvo una dura respuesta del viceministro de Finanzas, Filippos Sachinidis, quien dijo en el Parlamento que el tratado de la UE no tiene cláusulas para obligar a ningún país a dejar el euro.
"No hay base legal para poner en cuestión los derechos soberanos de un país. Un país que no protege su tejido social no tiene futuro", comentó.
Algunos exasperados griegos creen que sus líderes están extendiendo las conversaciones para dejar la impresión de que están conduciendo un difícil acuerdo con el fin de mejorar las condiciones.
La realidad es que la "troika" de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI tiene las cartas en su mano. Aunque los líderes pidan menos recortes en algunas áreas, los objetivos generales tienen que alcanzarse.
Fuentes de la zona euro dijeron que los consejeros del BCE aún están divididos sobre la manera en que contribuirán a una reestructuración de la deuda soberana griega.
(Reporte adicional de Ingrid Melander, Yannis Behrakis, Karolina Tagaris y Harry Papachristou en Atenas, Gareth Jones, Stephen Brown y Andreas Rinke en Berlín y Sara Webb en Amsterdam; Escrito por David Stamp y Deepa Babington; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
No hay comentarios:
Publicar un comentario