BEIRUT (Reuters) - Varios observadores de la Liga Árabe han abandonado Siria o podrían hacerlo pronto porque la misión no ha podido detener la violenta represión del presidente Bashar el Asad contra una revuelta popular, dijo el jueves un ex observador argelino.
Los observadores no han ido a las áreas más convulsas desde que 11 de ellos resultaran heridos el lunes en unas manifestaciones a favor de Asad en el puerto de Latakia, un incidente que también paralizó los planes de expandir el equipo.
Un funcionario de la Liga Árabe dijo que la delegación reanudaría sus labores el jueves, una vez implementadas las medidas de seguridad acordadas con las autoridades sirias.
Los grupos opositores sirios dicen que los observadores, que se desplegaron el 26 de diciembre para comprobar si Siria respeta un plan de paz de la Liga Árabe, sólo han permitido que Asad gane más tiempo para aplastar a los manifestantes cuya revuelta comenzó en marzo, inspirada en la 'primavera árabe'.
Anwar Malek, un argelino que abandonó el equipo de observadores esta semana, dijo que muchos de sus ex compañeros compartían su desilusión.
"No puedo especificar un número, pero muchos. Cuando hablas con ellos, el enfado está claro", dijo a Reuters por teléfono, añadiendo que muchos no podían marcharse porque seguían ordenes de sus gobiernos.
Dijo que un especialista legal marroquí, un cooperante de Yibuti y un egipcio también han abandonado la misión.
Sus salidas no pudieron ser confirmadas de manera inmediata, pero otro observador, que pidió no ser citado, dijo a Reuters que planeaba marcharse de Siria el viernes.
"La misión no sirve a los ciudadanos", dijo "no sirve para nada", aseguró.
El secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, dijo que Siria sólo ha aplicado parte del acuerdo que firmó.
"No se han detenido ni la violencia ni las matanzas. El nivel ha caído, pero no se ha detenido", declaró al canal de televisión al-Hayat.
DESACUERDOS
La Liga Árabe, que estudiará el informe completo de los observadores el 19 de enero, está dividida sobre Siria: Qatar es el más crítico y Argelia defiende los pasos adoptados por Damasco.
La misión, la primera de su tipo que la Liga ha creado, está encabezada por el general sudanés Mohammed al-Dabi, criticado por los grupos de derechos por su papel en el conflicto de Darfur.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dijo el miércoles que la misión de observadores no puede continuar indefinidamente y describió un reciente discurso ofrecido por Asad como "escalofriantemente cínico".
Después de seis meses sin discursos públicos, Assad menospreció a la Liga Árabe, que en noviembre suspendió a Siria por su dura represión de los manifestantes. El gobernante sirio culpó del derramamiento de sangre a "terroristas" que según dijo serían castigados con puño de hierro.
Más de 5.000 personas han muerto, según estimaciones de Naciones Unidas, en el conflicto en Siria, al que se han sumado insurgentes armados tras su inicio como un movimiento pacífico contra el régimen de 41 años de la familia Asad.
Damasco dice que 2.000 de sus soldados y policías han perdido la vida en enfrentamientos con grupos armados.
/Por Alistair Lyon/
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
No hay comentarios:
Publicar un comentario