lunes, 20 de junio de 2011

Euro cae porque incertidumbre por Grecia persiste

NUEVA YORK, jun 20 (Reuters) - El euro caía el lunes frente al grueso de las monedas en una sesión volátil y podría sufrir nuevas bajas, por lo que cualquier repunte se vería como una oportunidad para vender, luego de que los ministros de la zona euro postergaran la decisión sobre un nuevo tramo de ayuda a Grecia.
Los ministros de Finanzas de la zona euro dijeron que esperaban que el préstamo de emergencia por 12.000 millones de euros para Grecia sea entregado a mediados de julio, pero que el desembolso dependía de que el Parlamento griego apruebe nuevas medidas de austeridad.
Un comentario de Klaus Regling, el director general del Fondo Europeo para la Estabilidad Financiera (EFSF por su sigla en inglés), de que las garantías del EFSF serán elevadas a 780.000 millones de euros desde su capacidad actual de 440.000 millones, empujó al euro, pero no fue suficiente como para contrarrestar el pesimismo sobre la moneda. 
"El euro devolvió las ganancias del viernes tras el fallido intento de los ministros de Finanzas de Europa por alcanzar un acuerdo sobre la ayuda a Grecia, postergando la decisión hasta julio", dijo Camilla Sutton, estratega jefe de monedas de Scotia Capital en Toronto.
"Está todo muy frágil en este momento", agregó y sostuvo que hasta que los inversionistas no tengan algo de claridad respecto a que Grecia recibirá su ayuda, se inclinarán más a vender euros cuando vean un repunte.
La caída inicial del euro ganó velocidad luego de que se generaran órdenes para frenar pérdidas cerca de los 1,4250 dólares.
"En este momento seguimos en un limbo: la Unión Europea y el Banco Central Europeo parecen haber llegado a un compromiso sobre la participación del sector privado en el rescate griego, pero siguen exigiendo medidas de austeridad que son inaceptables para algunos en Grecia", dijo Kit Juckes, estratega de divisas de Societe Generale.
"El fracaso (del euro) de mantenerse por sobre los 1,43 dólares la semana pasada amenaza con una nueva prueba de límites mínimos", agregó.
El euro caía un 0,6 por ciento contra el franco suizo a 1,2063 francos EURCHF= y bajaba un 0,1 por ciento frente a la libra esterlina a 0,8828 EURGBP=.
Al iniciar la sesión en Nueva York, el euro EUR=EBS cotizaba con leves cambios contra el dólar en 1,43174 dólares, bastante por encima del mínimo de tres semanas de 1,40730 registrado el jueves en la plataforma electrónica EBS.
Sin embargo, un movimiento por debajo de ese nivel apuntaría al promedio móvil de 200 semanas en torno a 1,40150 dólares. Más temprano, tocó un máximo de la jornada de 1,43160 dólares tras los comentarios de Regling.
Agentes del mercado indicaron que esperaban que las autoridades europeas extiendan los préstamos de emergencia que Grecia necesita para mediados de julio, a fin de evitar una moratoria de su deuda.
Aún así, los actuales obstáculos y las discusiones entre las autoridades fiscales han elevado el costo de asegurar la deuda griega contra un cese de pagos, además de aumentar el riesgo de que los inversores pierdan su confianza en otros deudores vulnerables de la zona euro.
Los mercados esperarán ahora el resultado de un voto de confianza que enfrenta el martes el nuevo gabinete griego.
Sin embargo, un factor que podría prestar apoyo al euro en el corto plazo es la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense prevista para esta semana, dijeron operadores.
Se espera que la Fed reitere su compromiso de mantener las tasas de interés cerca de cero por un periodo prolongado en medio de nuevas señales de que la recuperación de la mayor economía del mundo está perdiendo impulso.
Es probable que el banco central estadounidense siga reinvirtiendo los fondos de sus bonos por vencer para asegurarse de que su balance no se reduzca.
El índice dólar .DXY, que sigue el desempeño del billete verde contra una cesta de grandes divisas, se mantenía casi estable en 74,963.
El dólar ganaba un 0,1 por ciento contra la divisa japonesa a 80,100 yenes JPY=EBS, con operadores que citaban rumores de que exportadores vendían por sobre los 80,50 yenes.
(Informe adicional de Anirban Nag y Jessica Mortimer en Londres, Editado en español por Ignacio Badal)

No hay comentarios: