lunes, 2 de mayo de 2011

Petróleo cierra a la baja en sesión volátil

Por Robert Gibbons
NUEVA YORK, mayo 2 (Reuters) - Los precios del petróleo cayeron el lunes en una volátil sesión, debido a que los inversores sopesaron el impacto de la muerte del líder de la red Al Qaeda, Osama bin Laden, sobre los mercados.
* Según operadores, la baja del crudo y el rebote inicial del dólar, tras la muerte de bin Laden, no alteran los factores que arrastraron a la divisa estadounidense a mínimos de tres años y no ponen fin a la turbulencia en Africa y Oriente Medio que han apoyado los precios del barril.
* "La volatilidad aumentará por las perspectivas de represalias y la incertidumbre", dijo Richard Ilczyszyn, estratega de mercado de Lind-Waldock en Chicago.
* Los futuros de crudo Brent para junio LCOc1 bajaron 77 centavos, para cerrar a 125,12 dólares por barril, tras operaciones de 126,54 dólares a 121,67 dólares.
* El petróleo estadounidense para junio CLc1 perdió 41 centavos, para terminar en 113,52 dólares, tras alcanzar 114,83 dólares, su mayor precio intradiario desdeseptiembre del 2008. El petróleo rebotó tras caer hasta 110,82 dólares.
* Osama bin Laden fue asesinado en un operativo estadounidense en su complejo en Pakistán, para luego ser lanzado al mar, en un dramático final para el largamente perseguido líder de Al Qaeda, que era el símbolo más poderoso del terrorismo mundial. [ID:]
* "Pese al impacto inicial en los precios del petróleo, no hay un impacto significativo en la producción o en el tránsito de crudo", dijo Ian Bremmer, presidente y fundador de Eurasia Group.
* "La importancia de Al Qaeda en Yemen y Arabia Saudita nunca amenazó significativamente la producción de petróleo saudí, por lo que la muerte de bin Laden no cambia eso", agregó.
* El dólar escaló fuertemente tras las noticias de la muerte de Bin Laden, pero luego retrocedió a un mínimo de 17 meses contra el euro por las expectativas de que continúe la política monetaria ultraexpansiva en Estados Unidos.
(Reporte adicional de Matthew Robinson y Gene Ramos en Nueva York, Christopher Johnson en Londres y Alejandro Barbajosa en Singapur; Editado en español por Juan José Lagorio)

No hay comentarios: