Por Ursula Scollo
LIMA (Reuters) - La bolsa de Perú cerró el lunes con una baja de más de un 3 por ciento y el sol se depreció ligeramente, luego de que un sondeo reveló que el candidato populista Ollanta Humala mantiene el liderazgo de cara al balotaje presidencial del 5 de junio.
El índice general de la bolsa limeña cedió un 3,31 por ciento, a 18.176,55 puntos, mientras que el índice que agrupa a los papeles líderes retrocedió un 3,46 por ciento, a 25.090,66 puntos.
Por su parte el índice Inca, que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza bursátil local, bajó un 2,92 por ciento, a 96,76 puntos.
La bolsa peruana ha caído un 14,4 por ciento desde la primera vuelta electoral presidencial y registra un retroceso del 22,2 por ciento en lo que va del año.
"Es clara la ventaja de Humala frente a Fujimori en las encuestas. En ese sentido la falta de claridad persiste en torno a las medidas por las que optaría Humala si llegara al poder, eso es lo que está afectando el desempeño de los índices", dijo un agente bursátil.
Otro operador explicó también que pesó sobre el mercado local una baja en los índices estadounidenses Dow Jones y S&P, ante los temores al potencial impacto de la inflación en los resultados corporativos de los próximos trimestres.
Humala, quien ha moderado su discurso izquierdista pero aún inquieta a los mercados, aventajó por seis puntos porcentuales a la legisladora Keiko Fujimori, considerada amiga del libre mercado, en la encuesta de Ipsos Apoyo divulgada el domingo.
Pero cuando se consideran los votos válidos -un 22 por ciento del electorado dijo que anularía el voto o lo dejaría en blanco- la ventaja de Humala frente a Fujimori es de ocho puntos porcentuales, dijo el lunes la encuestadora.
El sector minero, el de mayor peso en la plaza local, cayó un 3,15 por ciento en promedio.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 4,68 por ciento, a 2,65 soles, mientras que los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura perdieron un 2,28 por ciento, a 38,5 dólares.
Los títulos de la cuprífera Cerro Verde retrocedieron un 4 por ciento, a 36 dólares.
En el sector industrial, las acciones de la energética Maple Energy cayeron un 8,11 por ciento, a 0,68 dólares, y los papeles de la siderúrgica Sider cedieron un 8,8 por ciento, a 1,14 soles.
MONEDA CAE LEVEMENTE
En el mercado de divisas, la moneda peruana se depreció un 0,18 por ciento presionada por compras de dólares de clientes extranjeros y bancos que buscaron cubrirse del riesgo político en la plaza local.
El sol cayó a 2,824/2,825 unidades por dólar, frente a las 2,819/2,820 unidades del miércoles.
El mercado no operó el jueves ni el viernes por los feriados de Semana Santa.
El monto negociado fue de 229 millones de dólares.
"Las encuestas no han causado la misma repercusión en el mercado cambiario que en el bursátil, porque los bancos habrían estado preparados con posiciones largas para cualquier demanda abrupta", dijo un agente.
(Por Ursula Scollo, editado por Hernán García)
No hay comentarios:
Publicar un comentario