miércoles, 2 de marzo de 2011

Situación geopolítica beneficiaría al dólar (análisis)

Por Anirban Nag
LONDRES, mar 2 (Reuters) - El euro subía levemente el miércoles, empujado por expectativas de alzas en las tasas de interés, aunque es probable que el limitado apetito por riesgo ponga un freno a las ganancias y mantenga al dólar lejos de su mínimo de tres meses y medio frente a una canasta de monedas.
Las autoridades del Banco Central Europeo (BCE) se reunirán el jueves y, con la inflación de la zona euro por sobre su meta, los mercados esperan que el banco central agudice su retórica anti inflacionaria.
Pero el avance de la moneda única podría sufrir una corrección, dado que la tensión política sigue generando incertidumbre e impulsando al alza a los precios de la energía, lo que provocó que las acciones cayeran el miércoles.
Los altos precios del petróleo podrían perjudicar la recuperación global, erosionar el apetito por el riesgo y conducir a los inversores a optar por el dólar y el franco suizo CHF=, considerados refugios seguros en tiempos de tensión, dijeron analistas.
"Tenemos una deteriorada situación geopolítica que podría ser un apoyo para el dólar", comentó Ian Stannard, estratega de moneda de BNP Paribas.
Los inversionistas temen a que la crisis de Oriente Medio pueda expandirse e involucre a Arabia Saudita, el mayor productor petrolero del mundo, donde los mercados financieros han estado bajo una fuerte presión vendedora.
El euro EUR= revertía sus pérdidas matinales y subía un 0,2 por ciento a 1,3800 dólares.
La divisa europea recibió un impulso de un dato que mostró que los precios al productor de la zona euro subieron en enero a su tasa más alta en la historia de la moneda única, debido a los costos de la energía.
Pese a ello, el euro no logró tocar el máximo de un mes de 1,3857 dólares registrado el lunes.
Economistas encuestados por Reuters apostaron a que el BCE va a mantener las tasas al menos hasta octubre, pero los mercados financieros apuestan por un alza anterior desde el actual mínimo histórico de un 1 por ciento.
El índice dólar .DXY se situaba en 76,96, con una caída del 0,2 por ciento en el día, pero recuperándose del nivel de 76,735 del martes, el más bajo desde comienzos de noviembre.
El billete verde también era apoyado por ciertos comentarios optimistas del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien dijo el martes ante el Comité de la Banca del Senado que era poco probable que la escalada de los precios del crudo dañara a la economía de Estados Unidos.
Pero advirtió que el crecimiento del empleo seguía siendo demasiado débil.
Por otra parte, el crudo Brent se mantenía estable, tras alcanzar su precio más alto de cierre en dos años y medio el martes, ya que los disturbios en Oriente Medio y el norte de Africa mantenían nerviosos a los inversores.
El billete verde, en tanto, subía un 0,1 por ciento frente al yen a 81,93 unidades JPY=.
Los analistas señalan que un mayor avance del dólar va a depender de los datos económicos estadounidenses.
El dólar neocelandés cayó un 0,8 por ciento a 0,7420 dólares NZD=D4 y tocó un mínimo de 19 años contra la divisa australiana.

No hay comentarios: