jueves, 24 de febrero de 2011

Primero sequía y ahora lluvias preocupan al campo argentino

BUENOS AIRES, feb 24 (Reuters) - El exceso de lluvias reportadas en la última semana en zonas agrícolas de Argentina demoró la cosecha de granos 2010/11, luego de que una fuerte sequía despertó temores a inicios de año en el sector, dijo el jueves un experto agroclimático.
El país austral es uno de los principales exportadores mundiales de alimentos y está por ingresar en las semanas en las que recolecta el grueso de la soja y el maíz, sus dos principales cultivos.
No obstante, pronósticos indican que en los próximos días las precipitaciones cesarían y que en los siguientes meses el clima se normalizaría, en una campaña marcada por los efectos del fenómenos climático La Niña.
"Los productores están queriendo cosechar y no pueden, y esto también genera mucha presión por el tema de posibles enfermedades, algo que te incrementa los costos", dijo a Reuters Eduardo Sierra, experto agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Si bien algunas zonas puntuales aún necesitan más humedad, "la reacción de la mayoría de los productores es: 'que paren las lluvias porque ahora tenemos que cosechar'", señaló Sierra.
La recolección del maíz se vería más comprometida que la de la soja si continúan las precipitaciones porque su cosecha se produce habitualmente antes que la de la oleaginosa.
Sin embargo, "los pronósticos indican que dejaría de llover y que estas podrían volver recién el 11 de marzo, en casi dos semanas", dijo Sierra.
Los rendimientos del maíz 2010/11 se vieron muy perjudicados por la sequía generada por La Niña, que comenzó en noviembre y terminó en la primera mitad de enero, debido a que las plantas atravesaron su período crítico de desarrollo en medio de condiciones secas y cálidas.
En cambio, muchos de los lotes de soja iniciaron su etapa clave de desarrollo con el retorno de las lluvias, lo que ayudó a que la mayor parte de ellos presente buen estado.
"Si enero y febrero fue una etapa de reposición de agua, aparentemente marzo y abril va a ser una etapa en la que va a llover, pero van a ser lluvias tranquilas que ya no van a interferir significativamente en la cosecha", agregó.
La semana pasada, el subsecretario de Agricultura le dijo a Reuters que la producción argentina de soja del ciclo 2010/11 superará las previsiones previas y será mayor a 50 millones de toneladas, gracias a las lluvias recientes.
A su vez, según funcionarios del Gobierno, la cosecha de maíz 2010/11 sería más cercana a los 20 millones de toneladas que los 26 millones previstos inicialmente debido a los efectos de la sequía.
"Una amenaza latente que mucha gente teme es la posibilidad de heladas tempranas. En la campaña 2007/08 hubo una fuerte helada el 14 de abril y eso a muchos lotes tardíos, que este año abundan los podría liquidar", advirtió Sierra.
http://batiburrillo.redliberal.com/lluvia.jpg

No hay comentarios: