viernes, 8 de octubre de 2010

Resumen semanal de mercados, viernes 08 octubre 2010 Daniel Viglione

Mar del Plata/Argentina---Estimados amigos de comunidad: esta semana a punto de concluir nos ha mostrado más de lo mismo, en la evolución de los mercados globales. Esta vez, de la mano del esperado dato macro de empleo en Estados Unidos.

Este indicador mostró debilidad, al reflejar 95 mil puestos de trabajo no agrícolas perdidos en setiembre, frente a 57.000 en el mes anterior, agosto. Y de la mano de este indicador las expectativas.

Los mercados siguen apostando a que, finalmente, la Reserva Federal(FED) vuelva a expandir su programa monetario, para dar ánimo a la alicaída economía de Estados Unidos.

Y de la mano de esa visión, obviamente, se explican las subas este viernes. Subas moderadas, con Europa cerrando estable en sus bolsas. Pero subas que han logrado, por su persistencia, colocar al indicador industrial Dow Jones, de la Bolsa de Nueva York, ligeramente por encima de la barrera psicológica de las 11.000 unidades.

Junto al Dow Jones, vemos similar recorrido para la segunda Bolsa más importante de América, San Pablo, donde el Bovespa logra atravesar el techo de los 70.000 enteros.

Obviamente, de la mano de estos movimientos, hemos visto recuperación en los metales industriales por caso el cobre, y en las materias primas, a excepción del euro, que se mueve como un comoditie más, acompañando los ciclos a la baja del dólar, que, tras describir máximos de sesión este viernes de U$S 1,40, ha caído un 0,8% situándose al cierre en U$S 1,3930.

Por qué si el euro se comporta como una materia prima más, ha descendido? Porque los mercados avisoran que han sobreactuado en relación al momentáneso fortalecimiento de esta divisa, y porque la Eurozona, no resiste, sin perder competitividad exportadora, un euro en estos niveles.

Y si algo requiere Europa, es comenzar a incrementar actividad económica a través de su mercado exportador, comenzando por la primera economía del Viejo Continente, Alemania.

En algún momento del futuro cercano, comenzaremos a observar correcciones a la baja. Existe consenso entre la mayoría de los analistas mundiales, sobre que los rebotes que llevan cinco semanas, estarían próximos a econtrar su cima, y preparados para absorber las pérdidas que se avecinan.

No hay comentarios: