NUEVA YORK (Reuters) - El euro caía el lunes, ante el temor de los inversores a que las posibles medidas del Banco Central Europeo (BCE) para frenar la crisis no sean suficientes.
El BCE se reúne el jueves y en la última semana creció la especulación en torno a nuevas medidas después de que su presidente, Mario Draghi, dijera la semana pasada que el banco haría todo su alcance para salvar al euro. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande, se hicieron eco de esas declaraciones.
Algunos en el mercado han especulado con que el BCE podría reactivar su programa de compra de bonos para ayudar a reducir los costos de endeudamiento de España e Italia, pero los operadores tenían presente que Alemania mantiene su rechazo a esa idea y eran cautos en sus expectativas.
El ministro de Economía alemán, Philipp Roesler, expresó sus reparos sobre una compra de bonos a gran escala por parte del BCE y un portavoz del Gobierno alemán reiteró el lunes la oposición de Berlín a cualquier forma de mutualización de la deuda.
El euro caía un 0,6 por ciento a 1,2244 dólares, replegándose desde el máximo en tres semanas de 1,2390 unidades que tocó el viernes, pero todavía sobre el mínimo en dos años de 1,2042 dólares que marcó el martes.
El fracaso de la moneda común en cerrar el viernes por encima de un nivel técnico cercano a los 1,2325 dólares se sumaba a la tónica bajista sobre el euro.
Con todo, las pérdidas del euro podrían ser limitadas en el corto plazo porque los operadores son renuentes a adoptar posiciones claras antes del encuentro del BCE.
Desde Alemania, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, y el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, expresaron su confianza el lunes en la capacidad de los países de la zona euro para implementar reformas.
El euro caía un 1 por ciento a 95,68 yenes, aunque se mantenía por encima del mínimo de 94,09 yenes alcanzado la semana pasada, que fue el menor nivel en 11 años y medio.
El dólar, en tanto, caía un 0,3 por ciento a 78,17 yenes.
El mercado se prepara para una semana intensa, marcada por los encuentros del BCE, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra, a lo que se suma el viernes el informe sobre la creación de empleos en la mayor economía mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario