LONDRES, 18 jun (Reuters) - El euro caía el lunes desde el máximo en un mes contra el dólar, ya que el triunfo electoral de los partidos griegos que apoyan el rescate internacional del país era opacado por el alza de los rendimientos de los títulos públicos españoles por encima del nivel de 7 por ciento, que los operadores consideran insostenible.
Si bien el resultado electoral calmó los temores inmediatos de que Grecia se vería obligada a salir de la zona euro, persistía la incertidumbre, en momentos en que el partido ganador, Nueva Democracia, de centroderecha, seguía tratando de formar un gobierno con otras agrupaciones que apoyan el rescate internacional.
Muchos inversores decían que el nuevo gobierno no podría tener expectativas de concretar nuevas medidas de austeridad, con una economía que ya está en el quinto año de una profunda recesión.
Los operadores del mercado también estaban preocupados sobre la capacidad de la zona euro para tomar medidas efectivas que protejan a España e Italia de la crisis de la deuda.
"El euro ya está bajando de los máximos del día, mostrando que si bien tenemos un resultado decente en las elecciones griegas, todo el mundo sabe que será un camino largo y difícil y no estamos ni cerca del final de los problemas de Grecia", dijo Jane Foley, estratega de cambios de Rabobank.
"Incluso si seguimos teniendo un mejor resultado con respecto a Grecia, todavía están los problemas de España", agregó.
El euro llegó a descender el lunes un 0,15 diario a 1,2619 dólares por presuntas ventas de inversores asiáticos. Más temprano, en la sesión asiática, había subido hasta 1,2748 dólares. A las 1053 GMT se cotizaba a 1,2632 dólares.
Los rendimientos de los bonos españoles a 10 años, golpeados por las preocupaciones sobre los problemas bancarios y fiscales del país, superaban el nivel de 7 por ciento considerado insostenible a largo plazo, en el que otros países periféricos de la zona euro se vieron forzados a pedir ayuda internacional.
Pero si bien se pensaba que el resultado electoral griego daría un respaldo muy limitado al euro, muchos decían que la moneda única podría beneficiarse contra el dólar por las especulaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría optar por un nuevo alivio monetario para alentar la expansión.
(reporte adicional de Hideyuki Sano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario