![]() |
Caminando juntas, hacia un mismo abismo |
Por Brian Winter
SAO PAULO (Reuters) - La economía de Brasil creció apenas un 0,2 por ciento en el primer trimestre respecto a los últimos tres meses del 2011, fijando el escenario para otro año decepcionante y sembrando nuevas dudas sobre la salud de los mercados emergentes.
La cifra publicada el viernes por el Gobierno, que fue menor a lo esperado por los economistas, marcó un tercer trimestre consecutivo de debilidad en la sexta economía mundial.
Además, pondrá mayor presión sobre el Gobierno de Dilma Rousseff para que implemente medidas de estímulo y vuelva a posicionar a Brasil como uno de los destinos favoritos de los inversionistas.
Este imán para los inversores comenzó a perder encanto a mediados del 2011, cuando Brasil no logró ponerse a la altura de los desafíos que creó el auge que vivió en la última década. Un sistema de transporte saturado, una fuerza laboral poco calificada y niveles de inversión crónicamente bajos se combinaron para frenar a la economía.
Las cifras del viernes mostraron que, pese a los numerosos planes de estímulo lanzados por Rousseff desde fines del año pasado, la inversión se contrajo en el primer trimestre. Algunos empresarios sostienen que se necesitan medidas más enérgicas -como una simplificación generalizada del bizantino código impositivo de Brasil- para volver a poner de pie a la economía.
"El Gobierno necesita un plan de crecimiento. No es suficiente con anunciar medidas aisladas porque no nos llevan a ningún lado", dijo Miguel Daoud, director de la consultora Global Financial Advisor.
El sector de peor desempeño durante el primer trimestre fue el agrícola, que se ha visto afectado por una severa sequía en el sur de Brasil. Mientras la industria tuvo un desempeño mejor al esperado, otras cifras más actualizadas sugieren que está lejos una recuperación significativa del sector.
El ministro de Hacienda, Guido Mantega, sostuvo que el débil crecimiento del primer trimestre fue provocado por el sector agrícola, pero destacó el desempeño de la industria como una "buena noticia".
No obstante, reconoció que el resultado del primer trimestre hará más difícil alcanzar la meta de un crecimiento del 4 por ciento este año.
Gráfico sobre PIB de Brasil: link.reuters.com/wur58s
MAS RECORTES
Las cifras en su conjunto parecen apuntar a nuevos recortes en la tasa de interés y a más rebajas en las proyecciones de crecimiento para este año. Los economistas ya esperan una expansión inferior al 3 por ciento para este año, en línea con la tasa de 2,7 por ciento vista en el 2011 pero un desplome respecto del 7,5 por ciento registrado en el 2010.
"Hay señales de que, realmente, el PIB (este año) podría acabar por debajo de lo que la gente espera y de lo que el Gobierno espera", dijo Rodrigo Melo, economista jefe de Maua Sekular, una firma de administración de activos en Sao Paulo.
La desaceleración del crecimiento en China, país que es el mayor socio comercial de Brasil, y la crisis en Europa, un importante destino de las exportaciones brasileñas, también dejaron su huella.
La industria brasileña, que ha marchado a bajo ritmo durante el último año, mostró inesperadas señales de mejoría en el primer trimestre. La producción industrial creció un 1,7 por ciento respecto de los últimos tres meses del 2011, según la oficina de estadísticas IBGE.
El consumo de los hogares, el motor del auge económico de Brasil durante la última década, creció un 1 por ciento en el primer trimestre respecto de los tres meses anteriores. El sector agrícola se contrajo un 7,3 por ciento, mientras que los servicios se expandieron un 0,6 por ciento.
El gasto en bienes de capital declinó un 1,8 por ciento comparado con el trimestre previo, dijo IBGE. La inversión en general cayó a un 18,7 por ciento del PIB comparado con el 19,5 por ciento del PIB en el primer trimestre del 2011.
Se esperaba que el Producto Interno Bruto se expandiera un 0,5 por ciento sobre una base intertrimestral, de acuerdo a la mediana de los pronósticos de 29 analistas consultados en un sondeo de Reuters.
Según el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, la moderada expansión del crédito en Brasil debería continuar apoyando la demanda interna, lo que permitirá que la economía se acelere este año.
La mayor economía de América Latina creció un 0,8 por ciento interanual en el primer trimestre, dijo IBGE, también por debajo del 1,3 por ciento que esperaban los expertos.
La cifra del cuarto trimestre del año pasado fue revisada para mostrar un crecimiento del 0,2 por ciento frente al tercero, menor al 0,3 por ciento reportado inicialmente. El número para el conjunto del 2011 quedó sin cambios en un 2,7 por ciento.
Para ver el informe completo de IBGE: here
(Reporte de Walter Brandimarte y Rodrigo Viga Gaier)
No hay comentarios:
Publicar un comentario