lunes, 7 de mayo de 2012

Wall Street "procesando" resultados electorales en Europa.....


La indecisión dominó la primera sesión de la semana en la bolsa neoyorquina, que no logró establecer ninguna tendencia clara tras las elecciones celebradas el pasado domingo en Francia y Grecia. Sin datos macroeconómicos publicados en el mercado doméstico y tras cerrar la peor semana del año, los principales indicadores se decantaron por la prudencia.
Al cierre de la jornada, Wall Street terminó en tablas manteniéndose en los niveles en los que cerró el viernes. El Dow Jones de Industriales restó un 0,23%, hasta los 13.008,53 puntos; mientras que el Standard & Poor's avanzó un 0,07%, hasta las 1.370,05 unidades. Tampoco se mostró más predispuesto el Nasdaq tecnológico, que se apuntó un leve 0,05%, hasta los 2.957,76 puntos.
En Europa, las subidas fueron generalizadas. Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente, con el Ibex 35 a la cabeza, apostaron claramente por las compras. El selectivo español repuntó un 2,7%, protagonizando la mayor subida del año, remontado las pérdidas con las que inició la sesión. El Ftse Mib italiano también se benefició de la ola alcista al repuntar un 2,56%. En París, el Cac 40 sumaba un 1,65%; mientras que en Fráncfort, el Dax era el indicador más moderado, con un avance del 0,12%. El Ftse 100 británico se mantuvo sin movimientos al ser festivo en Londres.
Los inversores de la Gran Manzana no supieron cómo interpretar los resultados de las elecciones que se celebraron el pasado domingo en Francia y en Grecia. En París, el triunfo del socialista Francois Hollande sobre Nicolas Sarkozy puede cambiar el rumbo sobre las políticas de austeridad que han dominado en la Unión Europea hasta hoy. También puede traer cambios en la política del Banco Central Europeo, que se puede convertir en un organismo más activo. En Grecia la situación se presenta más complicada. Tras el castigo a los principales partidos que aceptaron los recortes a cambio del rescate y con el ascenso de la extrema derecha, las posibilidades de formar gobierno se complican. Y no se descarta que se tengan que celebrar elecciones de nuevo.Y todo esto aderezado con que el país se queda sin dinero en torno a junio.
La visión de Buffett

En el plano empresarial, la atención la centró el multimillonario inversor Warren Buffett. El oráculo de Omaha afirmó que la eurozona lo va a tener "muy difícil" para sacar adelante los problemas financieros que padece. "No sólo se trata de tener 17 países, sino de los problemas que conlleva que esos países tengan que ponerse de acuerdo y coordinar medidas". 

En cambio, el gurú echó un cable a la economía estadounidense al asegurar que "está en otro camino" diferente al europeo y que los problemas de las entidades financieras están solventados.

Tras el mensaje de Buffet, la banca terminó como el sector más alcista gracias a las subidas de Bank of America (3,10%), JP Morgan (0,55%), Citigroup (1,01%), Wells Fargo (1,76%), Morgan Stanley (1,38%) o Goldman Sachs (1,39%). 

Además del sector financiero, Walt Disney (2,07%) y Walt-Mart (0,83%) también terminaron entre los valores más alcista en el Dow Jones. La primera gracias al éxito de su película de ciencia ficción, The Avengers, que logró recaudad más de 200 millones de dólares en su primer fin de semana en taquilla. Verizon (0,67%), AT&T (0,43%), Coca Cola (0,36%) y Pfizer (0,31%) completaron el círculo de valores más alcistas de la sesión.

Por el contrario, Hewlett-Packard (-1,65%), Caterpillar (-1,27%), Home Depot (-1,10%) y Microsoft(-1,07%) cerraron entre las compañías más bajistas.

En el mercado de materias primas, el precio del crudo Texas volvió al cerrar la sesión a la baja. El Barril WTI se desinfló otro medio puntos para negociarse por debajo de los 98 dólares; en cambio, el barril de Brent consiguió terminar en tablas. El oro también cerró a la baja, hasta cambiarse por 1.639 dólares la onza. En el mercado de divisas, el euro perdió en su cruce con el billete verde tras ceder un 0,2%, que deja a la divisa europea en los 1,306 dólares.

No hay comentarios: