miércoles, 30 de mayo de 2012

Sondeos anticipan reñida votación en Grecia

ATENAS (Reuters) - El resultado de una elección que podría decidir el próximo mes si Grecia mantiene el euro seguía siendo incierto el miércoles luego de la divulgación de sondeos que mostraron a los partidos a favor y en contra de un rescate financiero empatados o muy cerca entre sí.
De los tres sondeos publicados, uno reveló que los dos principales partidos pro y anti rescate, Nueva Democracia y SYRIZA, respectivamente, estaban empatados. Otro colocó al primero como favorito y un tercero sugirió que el izquierdista ganaría las elecciones si se celebraran ahora.
Los contradictorios pronósticos seguramente alterarán a los mercados y a los políticos que temen que una victoria del radical partido SYRIZA, que quiere permanecer en la zona euro pero eliminar las medidas de austeridad asumidas por el país, obligue a la endeudada Grecia a abandonar la moneda común.
En medio de la incertidumbre por el nivel de deuda de otros países de la zona euro como Portugal y España, algunos políticos europeos creen que una salida griega podría desatar un efecto dominó, derrumbando la confianza en la divisa justo cuando el bloque está luchando por defender su credibilidad.
El Gobierno griego debió convocar a nuevas elecciones para el 17 de junio cuando la votación del 6 de mayo dejó al Parlamento dividido en partes iguales entre quienes se oponen y los que apoyan las medidas de austeridad relacionadas con el paquete de ayuda de 130.000 millones de euros, acordado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El último sondeo del miércoles -conducido por Pulse para el diario semanal Pontiki- mostró el apoyo a SYRIZA y a Nueva Democracia dividido en partes iguales en el 24,5 por ciento.
Pero, más temprano, una encuesta de VPRC para la revista Epikaira dio una ventaja a SYRIZA con el 30 por ciento de las preferencias, colocando a Nueva Democracia en el segundo lugar con un 26,5 por ciento de intención de voto.
Para profundizar la confusión, otra proyección de la agencia GPO mostró que el apoyo para Nueva Democracia era de un 23,4 por ciento, mientras que SYRIZA obtuvo el 22,1 por ciento.
Las reglas electorales griegas conceden a la primera mayoría en la elección un bono automático de 50 escaños en el Parlamento de 300 asientos, de modo que incluso una ligera ventaja podría tener un rol decisivo en determinar qué partido recibirá el mandato para formar un nuevo Gobierno.
Sin embargo, los sondeos de opinión han sido inconstantes en las últimas semanas, lo que ha impedido arriesgar un pronóstico confiable en lo que se anticipa como una reñida elección.
Los analistas han advertido que las encuestas deberían tomarse con recaudo por la volatilidad del ánimo de los votantes. Un cambio rotundo en el escenario político, un quinto año de recesión y un desempleo récord han tensionado al máximo las lealtades a los partidos políticos.
Los líderes europeos han advertido a Grecia sobre las consecuencias de renunciar al rescate, diciendo que retirarán su financiamiento, algo que podría llevar rápidamente a una bancarrota del país y a la salida de la moneda común.
Por otra parte, la UE elevó la presión sobre el país el miércoles, al declarar que debía impulsar las reformas para seguir recibiendo el dinero del rescate. También advirtió que la fecha de la próxima visita de inspección junto al FMI a Atenas dependerá del resultado de los comicios.
(Escrito por Andrew Osborn y Harry Papachristou; reporte adicional de Renee Maltezou. Editado en español por Patricia Avila)

No hay comentarios: