![]() |
Daniel Viglione http://economygeeks.com/ |
NUEVA YORK (Dow Jones)— Los futuros del petróleo se desplomaron a su nivel más bajo en tres meses el viernes y traspasaron los US$100 por barril, en un repliegue causado por una lectura más débil de lo esperado sobre el empleo en Estados Unidos.
Los débiles datos del empleo han suscitado nuevas inquietudes acerca de la demanda global de petróleo, y se producen tras varios informes recientes que sugieren un deterioro en las perspectivas para la economía mundial.
"Toda la economía global ha comenzado a mostrar algunas grietas", dijo Tom Bentz, director de BNP Paribas Prime Brokerage en Nueva York. "No es tan solo el informe de hoy, es una falta general de confianza que está creciendo".
El contrato del crudo dulce ligero para entrega en junio cerró con una baja de US$4,05, o 4%, a US$98,49 el barril en la New York Mercantile Exchange, el nivel de cierre más bajo para el referente desde el 7 de febrero. El descenso marca la mayor caída durante una sesión para el contrato desde diciembre.
En tanto, el crudo Brent en la bolsa de futuros ICE descendió US$2,90, o 2,5%, a US$113,18 el barril, su nivel de cierre más débil desde el 2 de febrero.
El descenso se produjo tras el informe del Departamento del Trabajo sobre las nóminas salariales no agrícolas del país, que mostró un crecimiento de 115.000 empleos en abril, mientras que los economistas encuestados por Dow Jones Newswires anticipaban un alza de 168.000. En tanto, la tasa de desempleo declinó un décimo de punto porcentual al 8,1%, frente a las expectativas de que no mostraría cambios en 8,2%.
La oferta de petróleo, en tanto, se vislumbra cada vez mayor. Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de petróleo, ha elevado la producción a 10 millones de barriles por día en meses recientes. Y las existencias de crudo en Estados Unidos siguen aumentando, con un incremento de 10% en las últimas 10 semanas en medio de una débil demanda de crudo.
El contrato a junio de la gasolina reformulada para mezcla con oxígeno, o RBOB, cerró con una baja de 7,42 centavos, o 2,4%, a US$2,9758 el galón, mientras que el petróleo para calefacción a junio cerró con una baja de 7.81 centavos, o 2,5%, a US$3,0088 el galón, su cierre más débil desde el 20 de enero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario