lunes, 7 de mayo de 2012

La Unión Europea presiona a Brasil contra el gobierno argentino


"Brasil debe dar ejemplo y responder con más dureza a las medidas proteccionistas de Argentina", reclamó este lunes la Unión Europea (UE), al criticar la "tibia reacción" que tuvo hasta ahora el gobierno de Dilma Rousseff ante las decisiones argentinas.Pese a que "Brasil ha sido duramente golpeado" por fuertes trabas que impone el gobierno argentino a las importaciones, "sus dirigentes han tenido una reacción demasiado tibia", dijo este lunes el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, durante una conferencia sobre las relaciones entre Brasil y la UE en Bruselas.La UE considera que el gobierno brasileño "debería justamente haber tomado el camino opuesto, debería estar elevando la voz y dando el ejemplo", señaló el comisario europeo.Argentina impuso en febrero un mecanismo que obliga a hacer una declaración jurada antes de autorizar la entrada de productos de otros países, una medida fuertemente criticada por la industria brasileña, que la considera una barrera al comercio.Sin embargo, las autoridades brasileñas optaron por la discreción sobre las trabas argentinas.Tras un récord histórico en el comercio bilateral en 2011, las exportaciones de Brasil a Argentina sumaron 1.351 millones de dólares en abril, un 23% menos que un año antes, informó la semana pasada el ministerio de Comercio brasileño."Al mismo tiempo Brasil ha aprobado medidas bastante cuestionables como una tasa discriminatoria a la importación de vehículos, una exigencia de contenidos locales en el sector de telecomunicaciones, y procedimientos muy complicados para la importación de textiles", criticó De Gucht.La mandataria brasileña defendió estas medidas durante la cumbre de las Américas, celebrada en Colombia a mediados de abril, argumentando que la zona euro ha reccionado a la crisis económica a través de una expansion monetaria, provocando un "tsunami" que aprecia la moneda brasileña y afecta la competitividad de la industria nacional."Es claro que tenemos que tomar medidas para defendernos (...). No podemos dejar que nuestros sectores manufactureros sean canibalizados", afirmó en ese entonces Rousseff.De Gucht se mostró optimista con el "avance" de las negociaciones entre el bloque europeo y el Mercosur a partir de julio, durante la presidencia rotativa de Brasil.Pero las "negociaciones no se limitan a intercambiar productos agrícolas e industriales entre Brasil, el Mercosur y la UE", precisó el comisario, quien evaluó que el aumento del intercambio comercial podría elevarse a 9.000 millones de euros de aprobarse el acuerdo con el bloque sudamericano que cuenta con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, y Venezuela en proceso de adhesión de pleno derecho..

No hay comentarios: