jueves, 3 de mayo de 2012

El frío obliga a adelantar el racionamiento de gas en Argentina


BUENOS AIRES (EFE Dow Jones)--Un breve frente frío que recientemente llevó al Gobierno argentino a reducir el suministro de gas natural a la industria ilustra la fragilidad del sistema energético del país sudamericano tras años de insuficientes inversiones.
Durante años, el Gobierno ha racionado el gas a la industria en los meses del invierno para asegurar el suministro residencial. Sin embargo, este año, los recortes de gas llegaron a finales de abril y principios de mayo en lugar de en junio y julio como de costumbre.
El diario financiero El Cronista informaba el miércoles de que más de 200 compañías se verían afectadas por el racionamiento, especialmente el sector acerero y las petroquímicas.
Los límites a los precios implementados por el Gobierno han reducido las inversiones en exploración y producción de gas. Como resultado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha importado cantidades crecientes de gas más caro de Bolivia y Trinidad y Tobago.
Mientras que los productores locales de gas natural pueden cobrar sólo de US$2 a US$3 por millón de BTU --British Termal Unit por su terminología inglesa, que representa la cantidad de energía que se requiere para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua--, el gobierno paga alrededor de US$16 por cada millón de BTU de gas natural licuado --o GNL-- que importa.
Se prevé que el déficit energético argentino más que se duplique este año desde el anterior a unos US$7.000 millones.
Kirchner citó la caída de la producción y el déficit energético como las principales justificaciones a la expropiación del 51% de la participación de la española Repsol YPF S.A. en YPF S.A., el mayor productor de crudo y gas del país.

No hay comentarios: