La cotización de la soja en el Mercado de Chicago alcanzó la mejor marca de los seis últimos meses, ya que en los contratos pactados para mayo sumó U$S 6,52 y superó la marca de U$S 500, al cerrar a U$S 503,02 la tonelada.
La suba con respecto a fines de 2011, cuando el cultivo promediaba los u$s 404 alcanza casi los u$s 100.
Desde el piso de u$s 404 de mediados de diciembre último, la soja acumuló una mejora de 23,31% en tres meses.
Según un informe de Granar, “la soja escaló en el mercado de Chicago por grandes exportaciones de Estados Unidos a China, y también por la menor perspectiva para la producción de la oleaginosa en Sudamérica”.
Otro de los factores que impactaron positivamente en la cotización de la oleaginosa es el reporte del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA), que señaló que las ventas de soja de la semana pasada fueron de 1.393.700 toneladas, una cifra superior al rango estimado, que iba de 650.000 a 900.000.
Para el USDA, el buen momento del cultivo se expresa también en que la molienda de soja en Estados Unidos subió un 9,2% interanual en febrero ante una mayor actividad de los procesadores del país.
De cara a la próxima campaña, el USDA destacó que las “condiciones climáticas inusualmente cálidas acompañadas por algunas lluvias a comienzos de la semana próxima están impulsando las perspectivas de producción de trigo, maíz y soja 2012”.
En la Bolsa de Comercio de Rosario las subas de los precios externos también impactaron positivamente a nivel local, en especial en las entregas inmediatas y los contratos pactados para mayo.
De esta manera, en esa plaza la oleaginosa cotizó 1.400 pesos la tonelada. Mientras que para las entregas de cortísimo plazo el precio trepaba incluso hasta los 1.430 pesos.
El subsecretario de Agricultura, Marcelo Yasky, consideró que “si bien es muy aventurado hablar de cómo será la próxima cosecha, en un contexto de precipitaciones normales y una superficie sembrada menor, superaríamos las 50 millones de toneladas de soja tranquilamente”.
“Si a ese escenario, le sumamos una buena performance de precios internacionales, podríamos pensar en una muy buena cosecha”, destacó el funcionario.
No obstante, Yasky advirtió la existencia de “un escenario mundial de mucha volatilidad, situación que no nos permite hacer proyecciones en firme en función de las cotizaciones”.
“El principal rival de la soja es el maíz, y resta evaluar que pasará con ese cultivo”, concluyó el funcionari
No hay comentarios:
Publicar un comentario