lunes, 19 de marzo de 2012

¿Qué podría comprar Apple con el dinero que le queda?

Apple anunció que recomprará US$10.000 millones en acciones y lanzará un pago de dividendos en el que entregará poco menos de la mitad de sus enormes arcas en los accionistas durante los próximos tres años.
Aunque Apple ha evitado las grandes adquisiciones, prefiriendo comprar compañías más pequeñas, la otra mitad de esa pila de dinero podría usarse para hacer grandes adquisiciones.
[applecash]Bloomberg
¿Qué compañías podrían estar al alcance del presidente ejecutivo Tim Cook y cuáles tendrían sentido comprar para ampliar el negocio de Apple?
Netflix– Si Apple busca darle un impulso a su negocio de entretenimiento, podría decidirse por Netflix y doblegar a los estudios de cine de la misma forma que los hizo con los sellos disqueros a través de iTunes. Y ahora que suenan rumores de que Apple entrará en el mundo de los televisores, una fuente de contenido streaming podría ayudar mucho.
Research in Motion–Un acuerdo podría crear un gigante de la tecnología de teléfonos inteligentes, al punto de que Google y otras empresas podrían tener un buen argumento para pedirle a los reguladores que no aprobaran el pacto. Sin embargo, la mayor debilidad del iPhone se halla en las preocupaciones por seguridad y manejo de correo electrónico por parte de las compañías, por lo que las patentes que RIM posee serían invaluables para Apple.
Samsung–Una situación similar, en la que los reguladores resultarían ser un dolor de cabeza para los participantes e incluso todo el efectivo de Apple no sería suficiente. Sin embargo, dado que Samsung fabrica muchas de las partes que usa Apple en sus productos, una familia de iPhones para diferentes presupuestos tendría muchos clientes potenciales.
T-Mobile–Quizás Apple se contente con dejar a RIM tranquila en su intento por alcanzarla y en vez se concentraría en darles a los usuarios de iPhone el servicio para su aparato. De la misma forma en la que creó iTunes para alimentar los iPods y la App Store para vender iPhones, Apple desea controlar toda la experiencia del usuario. Adquirir un operador celular llevaría eso a un nuevo nivel.
Twitter–¿Por qué no? Un servicio popular que lanzaría a Apple a una nueva fase de interacción. Además, no cabe duda que los genios de Apple monetizarían rápidamente a Twitter y con suerte se desharían de los problemas técnicos que han aquejado al servicio.
Facebook–Tim podría comprar toda la salida a bolsa de Facebook. Hasta el último centavo.
Un banco Apple–No se ría. Uno de los mayores problemas de la banca actual es que a casi nadie le agrada su banco. Apple ha probado lo que puede hacer en espacios comerciales; su atractivo y sus seguidores fanáticos harían que quizás banca la pena tomar un riesgo así.
Otro gran problema de los bancos es la necesidad de imponer cargos a sus clientes. Apple aprendió este modelo con iTunes y las descargas de música, así que no es tan descabellado pensar que la gente pagaría gustosa un poco más para tener una plataforma bancaria efectiva, inteligente y fácil de usar. La interfaz incluso podría ser descargada a su computadora como iTunes. Apple podría comprar un banco pequeño con pocas sucursales y convertirse en un híbrido similar al banco en línea ING.

No hay comentarios: