El Gobierno argentino rechazó una oferta de la petrolera Repsol YPF para mejorar el nivel de reinversión de las utilidades empresarias que no fueron distribuidas hasta hoy. El coordinador del Ministerio de Planificación Federal y representante del Estado en el directorio de YPF, Roberto Baratta, rechazó este mediodía la propuesta presentada por la petrolera de capitalizar la empresa con las utilidades obtenidas durante los dos últimos años en el país.
Al salir de la reunión de directorio, el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, dijo que durante la reunión "hubo una fuerte controversia con la dirección de la compañía" debido a que no tomó en cuenta la propuesta del Estado de crear una "reserva de inversiones" con las utilidades de los dos últimos años y que como contrapartida propusieron no repartir dividendos y utilizar esos fondos para capitalizar la empresa y repartir "más acciones a los accionistas".
Ámbito.com se comunicó con fuentes de Repsol YPF para conocer las repercusiones de la decisión, pero hasta el momento optaron por no realizar declaraciones.
Además de Baratta y Kicillof, del encuentro participó el secretario de Energía, Daniel Cameron. La reunión de directorio fue encabezada por el titular del Grupo Repsol, Antonio Brufau.
Esta asamblea definirá el destino de las utilidades del último año, que en la reunión del pasado 8 de marzo quedó pendiente de resolución, después de que el representante del Estado, Roberto Baratta, se opusiera a la aprobación de las cuentas de 2011 y reclamara la creación de una reserva de inversiones para exploración y explotación de hidrocarburos.
Ámbito Financiero reveló que el encuentro genera fuerte expectativa porque se sospecha que el resultado sería el desencadenante para que el Gobierno defina la estrategia global que seguirá con YPF, tras haber tomado medidas parciales en un contexto de creciente malestar con la empresa por la baja en la producción y la necesidad creciente de importar combustibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario