martes, 14 de febrero de 2012

Kontradicciones en el Día de San Valentín

Avenida 9 de Julio, corazón de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, al mediodía de un martes (14/02), Día de los Enamorados. Ese fue el escenario elegido para realizar una represión del soldado malvinense. ¡Para David Cameron, que lo mira por TV...! 2da. represión en la semana: un problemón para el discurso del Frente para la Victoria.


Efectivos de la Guardia de Infantería desalojan a los ex soldados que cortaban la avenida 9 de Julio, en un operativo que incluyó la utilización de carros hidrantes y gases lacrimógenos. Foto: Ignacio Corbalán/Télam (14/02/2012).



CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Con las tensiones entre Buenos Aires y Gran Bretaña en su pico máximo desde la Guerra de Malvinas (guerra que fue declarada tras una feroz represión a los sindicatos en 1982), un cruce verbal incesante, un reclamo formal realizado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, boicots prometidos y el 2/04 avecinándose,  la historia parece repetirse. El mundo entero verá como en la Argentina se reprime las manifestaciones sociales incómodas al gobierno de turno. Y no es la primera vez. 
 
Debe recordarse que la invasión a Malvinas/Falkland comenzó 48 horas después de una gran represión policial a trabajadores movilizados, el 31/03/1982.
 
Esta vez, el 14/02/2012, el público objetivo de los palos policiales fueron ex combatientes del conflicto en Malvinas. 
 
Fue la 2da. represión en la semana, ya que debe considerarse la de la Policía de Catamarca, con apoyo de fuerzas de Gendarmería Nacional, también dependiente de Garré, en Tinogasta/Andalgalá contra quienes se oponen a las explotaciones mineras en Bajo la Alumbrera y Agua Rica.
 
Hay nerviosismo en el Frente para la Victoria porque resulta difícil de explicar el nuevo escenario del gobierno nacional y popular, garrote en mano.
 
En Ciudad de Buenos Aires, efectivos de la Guardia de Infantería de la Policía Federal Argentina, que dependen de la ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, lograron “establecer el orden”y desalojar a exsoldados que cortaron la “avenida más larga del mundo” que mantenían ocupada desde anoche (lunes 13/02) a las 20:30. Sin embargo, a pesar de los heridos y los detenidos, continua la tensión ya que los manifestantes continúan en la zona y amenazan con volver a tomar la calle. “El corte continúa”, aducen. El saldo de la represión arroja 24 detenidos y 3 policias con politraumatismos. 
 
Con camiones hidrantes, la policía y la infantería acorraló a los manifestantes que arrojaban palos y piedras a los uniformados los que fueron inicialmente dispersados.
 
Los ex soldados serían de la misma agrupación que el pasado martes (7/02) agredió al diputado del FPV, José María Díaz Bancalari, en las puertas de la Casa Rosada, al término del acto que encabezó la presidente Cristina Fernández por el tema Malvinas.
 
Sin embargo, eso no justifica la represión. Cuanto mucho (hay que expresarse en esos términos, ya que no se puede hablar de “mínimas”) los agresores deberían ser identificados y detenidos, cosa que no ha ocurrido por el momento. 
 
Los manifestantes, que reclaman el reconocimiento de su condición de excombatientes continentales y las pensiones y subsidios a ello relacionado, hicieron un impasse de 9hs a 11hs en espera de la respuesta de alguna autoridad, cosa que nunca ocurrió. 
 
Más allá de la legitimidad o no del reclamo de estos combatientes, nada justifica la represión, máxime si se está operando el tema Malvinas bajo el lema “denle una oportunidad a la paz”(John Lennon & Cristina Fernández dixit)
 
"Si digo que no buscamos dinero estaría mintiendo. Aunque sea una pensión minima. Muchos compañeros se están muriendo sin una obra social. No tuvimos una ayuda psicológica del gobierno", dijo uno de los manifestantes. Los manifestantes marcharon desde Congreso hasta la 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde procedieron a cortar el tránsito en los carriles centrales, mientras que los automovilistas son desviados por Carlos Pellegrini.
 
"Le pedimos disculpas a la gente por la molestia ocasionada. Es la única manera que tenemos para que el gobierno nos escuche", afirmó.
 
La línea A de subte está totalmente interrumpida mientras que la C no hace paradas en la zona. 
 
La policía e infantería, y sus responsables políticos, le han hecho recién flaco favor a la cuestión Malvinas. 
 
Considerando los sucesos en El Famatina podría afirmarse que es el 3er. conflicto que en 15 días el Frente para la Victoria intenta resolver apelando al apoyo de fuerzas de seguridad, aunque en La Rioja consiguieron una instancia política para una tregua en curso.
 
Tambien patente el doble discurso. Porque si el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri desaloja a los manteros de la calle Florida, es un “fascista”… pero aupados por La Cámpora, aparece un cierto efecto neutralizador. Pero de doble rasero este gobierno conoce mucho.Urgente24 publicaba ayer (13) cómo el puerto de Buenos Aires brindaba la logística indispensable a los buques en transito a y desde Malvinas que las autoridades argentinas quieren limitarle a Brasil y Uruguay.  

No hay comentarios: