miércoles, 1 de febrero de 2012

Crecen las grietas de la Eurozona

31.01.2012Richard Barley1
Las diferencias entre Alemania y el resto de la eurozona no hacen más que aumentar. Según la agencia Eurostat, en diciembre, el desempleo de la zona euro en conjunto permaneció en su máximo del 10,4%, mientras Alemania experimentaba en enero una nueva caída récord desde la reunificación hasta el 6,7%, según datos de la Agencia Federal de Empleo.
No obstante, los cálculos de Eurostat apuntan a un índice aún más bajo, del 5,5% en diciembre. Además, de los datos alemanes se desprende que la situación podría mejorar. JP Morgan asegura que “el número de desempleados cayó en 34.000 personas en enero, el mayor descenso en casi un año. Las ofertas de trabajo se incrementaron en 6.000 en enero, otro récord histórico.
Por último, la creación de empleo está mejorando”. Sin embargo, en el resto de países, los datos parecen desalentadores. El índice de desempleo de España asciende al 22,9%, el de Grecia alcanza el 19,2%, el de Irlanda el 14,5% y el de Portugal el 13,6%.
Sin duda, el descenso del desempleo en Alemania contribuirá a mejorar su ya favorable posición presupuestaria, mientras sus socios tienen dificultad por poner en práctica las medidas de austeridad. La brecha entre los países ricos y los países pobres de la eurozona sigue siendo amplia, de lo que se deduce que la respuesta a la crisis, al menos hasta ahora, no hay contribuido a resolver estos desequilibrios.
Más información en www.europe.wsj.com

No hay comentarios: