lunes, 23 de enero de 2012

Régimen cubano rechaza críticas de violación derechos humanos

Por Nelson Acosta
LA HABANA (Reuters) - El régimen comunista de Cuba consideró cínico que Estados Unidos, España y Chile culparan al Gobierno de La Habana de violar los derechos humanos tras la muerte de un disidente que realizaba una huelga de hambre en una cárcel y cuestionó el lunes que condenaran un hecho del cual no estaban bien informados.
Activistas de derechos humanos en el país dijeron que Wilman Villar Mendoza, de 31 años, falleció el jueves pasado debido a los malos tratos recibidos en una prisión en la oriental provincia de Santiago de Cuba mientras estaba de huelga de hambre, la cual cumplió por 56 días hasta su deceso.
"En los últimos días, medios de prensa y representantes de algunos gobiernos tradicionalmente comprometidos con la subversión contra Cuba han desatado una nueva campaña de acusaciones, aprovechando un hecho lamentable", dijo Granma en una nota editorial en alusión a la muerte de Villar.
El Gobierno cubano, que considera que los disidentes son mercenarios al servicio de su enemigo Estados Unidos, dijo que Villar era un "preso común" y apuntó que sus problemas legales no provenían de acciones políticas, sino de una violenta disputa familiar por la que fue sancionado a cuatro años de cárcel.
"Se actúa con gran cinismo y doble rasero", publicó el diario en un texto en el que critica las condenas expresadas por Estados Unidos, España, Chile y la Unión Europea.
Granma precisó que Villar había fallecido a causa de un "fallo mutiorgánico asociado a un proceso respiratorio séptico severo".
"Este nuevo ataque contra nuestro país tiene una franca intención política que nada tiene que ver con una legítima preocupación por la vida de las cubanas y los cubanos", destacó el diario.
Cuba dijo sin más detalles que tiene "abundantes pruebas y testimonios" de que Villar no era un disidente ni estaba en huelga de hambre y afirmó que en Estados Unidos han sido ejecutados 90 prisioneros desde enero del 2010 hasta la actualidad.
"Su gobierno reprime asiduamente con brutalidad a quienes se atreven a denunciar la injusticia del sistema", afirmó haciendo referencia a Washington.
"¿Por qué algunas autoridades españolas y de la Unión Europea se apresuraron a condenar a Cuba sin intentar siquiera informarse sobre el tema?", agregó el periódico.
La Habana arremetió igualmente contra el portavoz del Gobierno chileno, Andrés Chadwick, quien afirmó que el Ejecutivo de su país lamentaba "enormemente" la muerte de Villar expresando esa preocupación al embajador de Cuba en Santiago.
"¿Acaso ha perdido la memoria y la noción de la realidad el vocero chileno que nos calumnia cuando afirma que el difunto era un disidente político?", señaló Granma.
Cuba recibió una condena internacional tras la muerte en febrero del 2010 de Orlando Zapata Tamayo luego de una huelga de hambre de 85 días.
(Reporte de Nelson Acosta. Editado por Silene Ramírez)

No hay comentarios: