lunes, 23 de enero de 2012

El Mundo corre riesgo de un derrumbe de la demanda


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo el lunes que la economía mundial podría hacer frente a un derrumbe en la demanda similar al de la Depresión si Europa no actúa con rapidez para fortalecer drásticamente su poder de respuesta a la crisis de la deuda, implementa políticas que busquen el crecimiento económico e integra mejor a la eurozona.
"Se trata de evitar un momento como el de la década de los 30, en el cual la inacción, el aislamiento y una ideología rígida se combinan para generar un derrumbe en la demanda global", sostuvo Lagarde en un discurso preparado para ser emitido ante el Consejo Alemán de Asuntos Exteriores en Berlín. "Un momento, que en definitiva, conduzca a un espiral descendente que podría sumir a todo el mundo", afirmó.
Getty Images
Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
La seria advertencia de la titular del FMI apunta a impulsar la acción política tanto en Europa como al interior del Grupo de los 20, integrado por países industrializados y en desarrollo, además de evitar el estancamiento político que -a su juicio- exacerbó la crisis.
Lagarde dijo que a menos que los líderes de la eurozona generen urgentemente un fondo de rescate de emergencia más grande, dos de las mayores economías de la eurozona -Italia y España- corren el riesgo de volverse insolventes al tiempo que el costo del financiamiento de sus deudas se incrementa. Economistas manifestaron que el fracaso de ambas economías podría generar una debacle económica y financiera a nivel global y el FMI está instando a que Europa por lo menos duplique su poder de respuesta a cerca de 1 billón de euros (millones de millones).
La insolvencia en esos dos países "tendría implicaciones desastrosas para la estabilidad sistémica", afirmó.
Lagarde agregó que es esencial que el Banco Central Europeo cubra las brechas antes de que los líderes puedan aumentar el poder de respuesta, al continuar otorgando liquidez para estabilizar el financiamiento de la banca y la deuda soberana.
Así mismo, Lagarde dijo que ha recibido una "retroalimentación muy positiva" de miembros de la entidad en el marco de sus esfuerzos por aumentar sus recursos crediticios, aunque antes de eso Europa tendrá que tomar más medidas para apuntalar sus finanzas.
"En general se ha predicado sobre el esfuerzo que deben realizar los miembros de la zona euro -ya sea el compacto fiscal y su cumplimiento, ya sea una mejor competitividad, ya sea un mayor cortafuego, integración más profunda- todo ello sobre una base integral para que los socios del euro se demuestren a sí mismos que tienen confianza en su futuro colectivo".
Lagarde busca aumentar los recursos crediticios del FMI agregando más de US$500.000 millones a un fondo de reserva para evitar la propagación de la crisis.
En tanto, el FMI se prepara para revisar a la baja el martes sus perspectivas económicas.
Si bien la eurozona es una región que necesita una gran reforma, Estados Unidos, Japón y los mercados emergentes también deberán tomar medidas para ayudar a sanar la economía global, señaló Lagarde.

No hay comentarios: