viernes, 13 de enero de 2012

Clérigos iraníes piden unidad tras entierro científico nuclear

Por Mitra Amiri y Robin Pomeroy
TEHERAN (Reuters) - Los líderes clericales iraníes instaron el viernes a sus ciudadanos a respaldar al Gobierno y enfrentar las amenazas de Occidente contra su programa nuclear, en el marco del funeral de un científico nuclear asesinado en Teherán.
En un entorno altamente emotivo, cientos de personas transportaron el cajón de Mostafa Ahmadi-Roshan, asesinado el miércoles por un hombre en motocicleta en una ciudad cada vez más acuciada por las sanciones de Estados Unidos y Europa y el temor latente a una guerra con Israel y Occidente.
Un grupo de personas sostiene el ataúd del científico iraní Ahmadi-Roshan durante su funeral en Teherán, ene 13 2012. Los líderes clericales iraníes instaron el viernes a sus ciudadanos a respaldar al Gobierno y enfrentar las amenazas de Occidente contra su programa nuclear, en el marco del funeral de un científico nuclear asesinado en Teherán.

"¡Muerte a Estados Unidos! ¡Muerte a Israel!", gritó la multitud que salía de las oraciones semanales en la Universidad de Teherán, donde el hombre asesinado fue aclamado como un mártir siguiendo la tradición del imán Hussein, una figura venerada por la rama chií del Islam que profesa Irán.
"¡La energía nuclear es nuestro derecho absoluto!", exclamó un grupo de jóvenes.
La radio estatal informó que el ingeniero químico de 32 años, cuyo chofer también fue enterrado el viernes, trabajó en el área de compras para la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz.
Esa revelación podría reforzar las sospechas de que fue víctima de agencias israelíes y occidentales, que creen que algunas adquisiciones encubiertas de Irán confirman que está intentando desarrollar bombas atómicas.
Ante el creciente descontento popular con las dificultades económicas y, en algunos casos, la falta de libertades políticas, la elite clerical presentó la hostilidad occidental hacia los líderes iraníes y su programa nuclear como un estímulo para la unidad nacional.
El ayatolá Mohammed Emami-Kashani dijo a los fieles que el asesinato de Ahmadi-Roshan -el último de varios ataques adjudicados a agentes extranjeros- debería impulsar a los votantes a ignorar los llamados de la oposición a boicotear la elección parlamentaria del 2 de marzo.
El presidente Mahmoud Ahmadinejad, de viaje por América Latina, declaró: "Una vez más, las sucias manos de la arrogancia y los elementos sionistas (israelíes) han privado a nuestra comunidad científica y académica de la grata presencia de uno de nuestros jóvenes intelectuales y científicos".
Israel, que ha lanzado amenazas militares para disuadir el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán, no ha hecho declaraciones sobre el caso.
EMBARGO DE CRUDO
Estados Unidos y Europa continúan con sus esfuerzos por paralizar las finanzas iraníes desalentando o prohibiendo que países y compañías importen su petróleo.
Pero China, el principal cliente de Teherán, se resiste a aceptar y otras naciones también temen que dejar de comprar crudo iraní afecte severamente sus economías.
La política de Japón también quedó en duda el viernes cuando el primer ministro se distanció de su ministro de Finanzas, quien se había comprometido a reducir las importaciones de petróleo en apoyo de la campaña de Washington para evitar que Irán fabrique armas nucleares.
La disputa por el programa nuclear, que incluye una amenaza de Irán de bloquear las rutas comerciales del Golfo y una advertencia de Estados Unidos de lanzar una acción naval para impedirlo, hizo subir los precios internacionales del petróleo.
También avivó las tensiones ante la posibilidad de que estalle un grave conflicto en una región propensa a la inestabilidad.
Sin embargo, analistas y diplomáticos también destacan que la retórica y las acciones simbólicas no son nuevas y que la diplomacia ya ha desactivado crisis previas antes del estallido de un conflicto que probablemente no serviría a los intereses de ninguna de las potencias.
(Reporte adicional de Ramin Mostafavi, Mitra Amiri y Zahra Hosseinian en Teherán, Stanley White en Tokio, Fredrik Dahl en Viena; escrito por Alastair Macdonald; Editado por Lucila Sigal)

No hay comentarios: