martes, 24 de enero de 2012

Abundantes luvias dan alivio parcial a soja y maíz Argentina

Por Hugh Bronstein
BUENOS AIRES, 24 ene (Reuters) - El maíz y la soja de Argentina fueron beneficiados por las amplias lluvias que cayeron en los últimos días y que se repetirían en las próximas semanas, alimentando también la esperanza de los productores tras semanas de clima seco y cálido.
La sequía, que comenzó a perjudicar a los cultivos del país sudamericano en diciembre tras meses con lluvias inferiores a las comunes, ha impulsado el precio de los futuros de los granos en el influyente mercado de Chicago y encendido alertas con respecto a la oferta global de alimentos.
Argentina es el principal proveedor mundial de aceite y harina de soja, el segundo de maíz y el tercero del grano de soja sin procesar.
"Se prevé que (las condiciones climáticas) continúen regularizándose en las próximas semanas, y con mayor frecuencia los eventos de precipitación a lo largo de la zona central y este del país", dijo en un comunicado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sin embargo, de acuerdo al Ministerio de Agricultura, para algunos lotes de maíz y soja 2011/12 las precipitaciones se produjeron demasiado tarde, generando pérdidas en los rendimientos de ambos cultivos, lo que se vería reflejado en una disminución en los ingresos fiscales del Gobierno.
La escasez de agua que afecta a la nación sudamericana es generada por La Niña, un fenómeno climático que consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca sequías en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil.
El INTA también señaló que en las últimas 24 horas el norte de la provincia de Buenos Aires y el sur de las provincias de Santa Fe y Córdoba -la zona agrícola núcleo del país- reportaron lluvias de por lo general entre 10 y 50 milímetros, con algunas zonas que recibieron hasta 100 milímetros de agua.
"Tal vez yo estaba perdiendo la esperanza, pero las lluvias terminaron siendo sorpresivamente buenas. No fueron fuertes, pero fueron consistentes durante toda la tarde (del lunes)", dijo Rubén Sgalippa, un productor de maíz y soja de la localidad de Moctezuma, en el corazón de Buenos Aires, la principal provincia agrícola argentina.
"Las perspectivas mejoraron", señaló Sgalippa, que, no obstante, teme haber perdido 40 por ciento de su maíz y 60 por ciento de su soja en manos de la sequía.
Debido a que Sgalippa sembró la oleaginosa temprano en la campaña 2011/12, las plantas atravesaron su etapa de desarrollo clave de floración en medio del momento más grave de la sequía.
Tenedores de deuda argentina intentan analizar en cuánto las pérdidas de producción de maíz y soja del país austral afectarán los ingresos fiscales del Gobierno, que aplica un impuesto del 35 por ciento a la exportación de soja.
Los chacareros mantuvieron un fuerte conflicto con la presidenta Cristina Fernández en el 2008, cuando intentó subir el gravamen a la venta al exterior de la oleaginosa, pero los ánimos entre ambas partes se apaciguaron desde entonces.
Fernández fue reelecta sin dificultades para un segundo período consecutivo de cuatro años como presidenta en octubre, con el apoyo en varias zonas agropecuarias, lo que sorprendió a varios analistas.
Argentina provee alrededor del 20 por ciento del maíz comercializado a nivel internacional, 12 por ciento de la soja y cerca de la mitad de las exportaciones mundiales de aceite de soja, un derivado utilizado como alimento e insumo para la producción de biocombustibles.
CALCULOS DE PRODUCCION EN BAJA
La consultora de oleaginosas Oil World, con sede en Hamburgo, el martes recortó su proyección de la cosecha de soja 2011/12 de Argentina en 1,5 millones de toneladas, a 48,5 millones de toneladas, debido a la sequía que sufre el país.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó las cosechas de soja y maíz del ciclo 2011/12 de Argentina en 50,5 millones y 26 millones de toneladas, respectivamente.
Sin embargo, muchos analistas creen que los cálculos del organismo estadounidense son optimistas y pronostican una producción de maíz muy por debajo de los 23 millones de toneladas récord recolectados en la campaña 2010/11.
De acuerdo al consultor local Manuel Alvarado Ledesma, la cosecha de soja 2011/12 sería de entre 42 y 43 millones de toneladas, un 20 por ciento por debajo de los cálculos iniciales.
La agrónoma y ex subsecretaria de agricultura Susana Merlo prevé una producción de maíz 2011/12 de entre 17 y 18 millones de toneladas y una cosecha de soja 2011/12 de sólo 39 millones de toneladas.
"La ola de calor comenzó en diciembre, con la profundización de La Niña, pero nosotros tuvimos lluvias por debajo de las necesarias desde mediados del año pasado", dijo Merlo.
"Esto fue agotando las reservas del suelo. El maíz y la soja necesitan agua desde arriba, en forma de lluvia, o desde abajo, del suelo, y ambas se 'secaron'. Fue la seca perfecta", señaló.
(Reporte adicional de Maximilian Heath.; Editado por Mónica Vargas)

No hay comentarios: