jueves, 17 de noviembre de 2011

Actividad económica de Brasil cae en tercer trimestre

SAO PAULO (Reuters) - La actividad económica de Brasil cayó en el tercer trimestre pese haber registrado un leve avance en septiembre, mostraron datos divulgados el jueves por el Banco Central, que apuntan a que la mayor economía de Latinoamérica sigue desacelerándose más de lo esperado.
El índice de actividad económica IBC-Br del Banco Central de Brasil cayó un 0,32 por ciento en el tercer trimestre frente al periodo anterior de tres meses.
El indicador subió un 0,02 por ciento en septiembre y una caída de agosto fue revisada hacia abajo, a una contracción del 0,57 por ciento desde un retroceso del 0,53 por ciento informado previamente.
A los economistas les preocupa que la economía de Brasil se esté desacelerando más de lo esperado a medida que siente el impacto de la agitación financiera global, con una producción industrial estancada este año y una tasa de inflación cercana a su máximo nivel en seis años.
El llamado índice IBC-Br es considerado ampliamente como un antecedente del dato de Producto Interno Bruto (PIB). Las cifras del PIB del tercer trimestre serán divulgadas el 6 de diciembre.
La crisis de deuda soberana de la zona euro ha golpeado a Brasil, debilitando la confianza de los inversores en todo el mundo y contenido la demanda de materias primas.
Brasil es un gran exportador de varias materias primas, incluyendo soja, mineral de hierro, carne y jugo de naranja. Una caída de la demanda global de esos productos pesa con fuerza sobre su economía.
Los economistas han reducido en forma sostenida sus previsiones para el crecimiento de Brasil este año tras una fuerte expansión de un 7,5 por ciento en el 2010.
A comienzos de año, las proyecciones llegaban hasta un PIB del 5 por ciento para el 2011.
Sin embargo, los analistas consultados en el más reciente sondeo semanal Focus del Banco Central entre entidades financieras, divulgado el lunes, prevén que la economía brasileña crecerá tan sólo un 3,16 por ciento este año.
Los mismos economistas también estiman que el referencial Indice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) cerrará con un avance del 6,48 por ciento este año, justo por debajo del techo del rango de meta del Gobierno de un 6,5 por ciento.
El Banco Central estima que el IPCA subirá un 6,4 por ciento este año, pero reconoce que el índice podría anotar un aumento por sobre el techo de la meta por primera vez desde el 2003.
La tasa de inflación ha sido una gran preocupación para la presidenta Dilma Rousseff, pues el fuerte aumento en los precios al consumidor ha dominado su primer año de mandato.
La economía de Brasil creció un 0,8 por ciento en el segundo trimestre respecto al primero y un 3,1 por ciento interanual.
(Reporte de José de Castro y Luciana Lopez. Editado en español por Luis Azuaje)

No hay comentarios: