Economía argentina se complica escenarios
Se vienen tarifazos en transporte luego elecciones Octubre en Argentina
Acorralado por fuga de capitales gobierno argentino sube tasas de interés. Afectará tarjetas de crédito, créditos personales y clientes bancos
Se dispara la inflación y el costo del dinero en Argentina. Banco Central sube tasas de interés. Afectará a endeudados en Bancos y tarjetas crédito
► En servicios hasta fin de año ya están asignados los subdisios aunque los están bajando en silencio. Habrá problemas serios con empresas que son inviables sin ayuda estatal. Mayor desocupación en puerta. Sistema de subsidios muere en 2012 por falta de recursos por crisis global.
Cuidado con la promesa de créditos a tasa fija. Pasan a variable por contrato o por simple decreto del gobierno. Otra 1050 a la vuelta de la esquina. Cuidado endeudados en bancos.
► La fiesta la pagarán los que menos tienen, muchos del 50% que votó a CFK y muchos del otro 50% que no la votó. Los más pobres en todo caso pagarán muy caro la mentira K
► La salida de capitales no es incertidumbre poselectoral o desconfianza, es el resultado de la menor inversión. Los empresarios invierten menos porque tienen insuficiencia energética, no tienen acceso al financiamiento barato y no quieren problemas sindicales. Y a menor inversión, sobra liquidez y va al dólar. Seguriá subiendo
► El precio de la soja se mantendrá amesetado, para luego descender en momentos en que el país necesitará de mayores recursos para satisfacer los niveles crecientes de gasto. Si se estabiliza el precio de la soja, ni digamos si baja, gobierno KK pierde plus adicional de crecimiento de 2-3 % que tuvimos desde 2008 a 2011.
► Vamos a un escenario donde las reservas del Banco Central no alcanzarán para cumplir con los vencimientos de deuda de 2012. Se necesitarán cubrir u$s 8.000 millones el año entrante para cubrir las erogaciones tanto en poder del sector público como en manos privadas. Dólar en suba permanente a partir ahora en Argentina
► Un escenario de aumento constante del dólar con una inflación real anual del 50% no deja opción al gobierno KK. La inflación se dispara sobre esa cifra a niveles desconocidos mes a mes a partir de ahora.
► La crisis global repercutirá en el intercambio comercial, en momentos en que el superávit argentino se achica, la demanda de divisas crece y el mercado financiero no es una opción. Menos crecimiento significa menos comercio en el mundo y eso significa menos disponibilidad de dólares para la Argentina en el corto, mediano y largo plazo. Fin de fiesta KK en marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario