lunes, 25 de abril de 2011

Bolsa y Títulos de Argentina en baja este lunes

BUENOS AIRES, abr 25 (Reuters) - La bolsa y los bonos argentinos cayeron el lunes, tras los feriados de Semana Santa, influenciados por la tendencia negativa de sus pares externos.
Los negocios se desarrollaron dentro de un clima cauteloso y de reducido volumen por los temores sobre inflación en Estados Unidos y a la espera de la reunión de la Reserva Federal de esta semana.El índice bursátil Merval de Buenos Aires perdió un 0,37 por ciento, a 3.401,15 unidades, mientras que los bonos en la plaza extrabursátil RPLATC bajaron un leve 0,1 por ciento en promedio."El mercado se reacomodó a los feriados de la Pascua, en donde se destacó la cautela de los inversores plasmada en la caída de volumen", dijo Ricardo Maied, operador de Federal Bursátil.
Por ejemplo, "en bonos prevalecieron correcciones de precios, aunque nadie quiere hacer grandes cambios de carteras", sostuvo.
Las pérdidas accionarias estuvieron encabezadas por el sector bancario, donde los papeles del gigante Grupo Financiero Galicia (GFG.BA:Cotización) -controlante del Banco Galicia (GAL.BA: Cotización)- cayeron un 1,22 por ciento.
ASAMBLEAS
Esta semana diferentes bancos tienen sus asambleas anuales de accionistas y se espera la aprobación de directores designados por el Gobierno, a diferencia de la pelea en el plano legal en que se encuentran el ente previsional estatal Anses y la siderúrgica Siderar SID.BA.
Esta semana realizarán asambleas de accionistas el Banco Macro (BMA.BA: Cotización), el Galicia y el Patagonia (BPAT.BA: Cotización), además de la desarrolladora Consultatio (CON.BA: Cotización).
"La prudencia estuvo evidenciada en los papeles bancarios, los cuales en su mayoría a corto plazo van a realizar asambleas y los inversores prefieren esperar a que se concreten para que no haya sorpresas", acotó Maied.
Hernán Labrone, analista de Fénix Compañía Financiera, dijo que "prevalece una postura muy cautelosa de los inversores institucionales a la espera de definiciones en el frente externo por las series de datos que se van a conocer en la semana de la economía de Estados Unidos, y las presiones que se ejercen hacia su deuda".
En la plaza extrabursátil de bonos se destacó el retroceso del 0,5 por ciento anotada en los títulos "Par" nominados en dólares ARPARD=RASL, y el mismo bono en pesos ARPARP=RASL cayó un 0,4 por ciento.
"Los títulos, en general, se muestran con pequeñas pérdidas con operaciones a cuentagotas y presionadas por la debilidad del peso", dijo Labrone.
El peso argentino en la plaza interbancaria de cambios marcó nuevos niveles mínimos históricos ante compras de divisas a modo de coberturas por parte de inversores privados, dijeron cambistas.
La moneda mayorista cedió un 0,06 por ciento, a 4,08/4,0825 por dólar ARS=RASL, mientras que en el mercado marginal perdió el 0,59 por ciento, al piso de 4,2425/4,2475 unidades ARSB=.
El riesgo país argentino elaborado por JP Morgan 11EMJ caía 8 puntos básicos, a 535 unidades a las 2115 GMT.
(Reporte de Jorge Otaola, Editado por Manuel Farías)

No hay comentarios: