La situación contrasta con lo sucedido en otras regiones del país sudamericano exportador de café y carbón en donde la guerrilla fue obligada a replegarse a apartadas zonas montañosas y selváticas.
El director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo, dijo que el ataque ocurrió en el municipio de Caloto, en el departamento del Cauca, una zona montañosa en medio de un corredor estratégico para el tráfico de drogas en donde las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) resisten una intensa ofensiva militar.
"Entre ocho y 12 hombres con prendas militares salieron disparando de una casa armas largas, asesinaron a los (cuatro) policías y a los dos civiles por la espalda. La primera hipótesis es que son las FARC y utilizaron la técnica de suplantación", explicó a Reuters el oficial.
Naranjo precisó que los rebeldes robaron unos 105.000 dólares destinados a una sucursal del estatal Banco Agrario.
Los combates y hostigamientos en el Cauca son frecuentes y, pese al aumento del número de efectivos, las Fuerzas Armadas no han logrado expulsar a la guerrilla ni reducir sus acciones.
Colombia afronta un conflicto interno de más de cuatro décadas en el que las Fuerzas Armadas combaten a la guerrilla y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha. Los dos grupos armados ilegales obtienen millonarios ingresos de la producción y el tráfico de cocaína.
Horas después del ataque, el presidente Juan Manuel Santos dijo que anhela la paz y que buscará consolidarla.
"Por la razón o por la fuerza, pero vamos a lograr ese país en paz", sostuvo en un acto de Gobierno en el municipio de Vistahermosa, en el departamento del Meta, una zona que hasta hace años controlaban las FARC, la guerrilla activa más antigua del hemisferio que dice luchar por imponer un sistema socialista en un país con marcadas diferencias sociales.
El mandatario, un economista de 59 años que cuenta con el apoyo de la mayoría de partidos políticos en el Congreso, reiteró su llamado a los guerrilleros para que abandonen la lucha armada y se reintegren a la vida civil.
"Decirles a esos miembros de las FARC que todavía creen que a través de las armas van a lograr algo, decirles que el único futuro que les queda si siguen con la violencia va a ser una tumba o una cárcel", afirmó Santos.
(Reporte de Luis Jaime Acosta; editado por Silene Ramírez)
No hay comentarios:
Publicar un comentario