Al concluir esta segunda sesión bursátil de la semana, por un euro se pagaban 1,3770 dólares, frente a los 1,3799 del día anterior, de forma que para hacerse con un billete estadounidense hacían falta hoy 0,7262 euros, frente a los 0,7247 requeridos el lunes.
La divisa estadounidense se fortaleció esta primera jornada de marzo también ante el dólar canadiense, el franco suizo y el yen japonés, de forma que un dólar se cambiaba hoy a 81,92 yenes, comparado con los 81,80 de la sesión previa.
El dólar registró esas subidas en un día marcado por el encarecimiento del crudo de Texas, que cerró la jornada con un decidido avance del 2,74 por ciento para colocarse en los 99,63 dólares por barril, acariciando la simbólica cota de los 100 dólares.
Ese encarecimiento del crudo influyó en los decididos descensos en Wall Street, donde el índice Dow Jones de Industriales cayó el 1,38 por ciento, hasta 12.058,02 puntos, el selectivo S&P 500 se dejó el 1,57 y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 1,61 por ciento.
Las caídas en los mercados de valores suelen influir en el ascenso del "billete verde", ya que los inversores buscan en él un lugar seguro donde depositar sus fondos.
Los operadores continúan a la espera de que este jueves se reúna el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) para tratar la política monetaria de la zona del euro, donde los tipos de interés se sitúan en un nivel históricamente bajo, en el uno por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario