RICARDO SOULE REGRESA A LA BODEGA
Los caminos del rock llevaron a que durante este mes grandes músicos nos deleitaron con su música en la Bodega del Auditorium de Mar del Plata. En marcado en el Ciclo Maestros del Jazz este sábado 26 a las 22, Ricardo Soulé, una de las mejores voces del rock, volverá a presentarse en el ante dicho lugar.
El genial creador de La Biblia según Vox Dei, Ricardo Soulé, volverá a deleitarnos con su increíble música y su inconfundible guitarra eléctrica. A lo largo de tres décadas de carrera, Soulé, ha editado 15 discos en las compañías discográficas más importantes y como compositor edito más de 150 canciones que fueron interpretadas por él y otros artistas en su país y en el exterior.
CONTINÚAN LAS TRASMISIONES EN VIVO DESDE EL METROPOLITAN OPERA
HOUSE DE NUEVA YORK
Tras las repercusiones obtenidas ante una experiencia de real jerarquía internacional, en el Teatro Auditorium de Mar del Plata continuarán las transmisiones en vivo desde Metropolitan Opera House de Nueva York.
Así, nuevamente la Fundación Beethoven presenta una nueva temporada de emisiones en directo denominadas “Met Live in HD en Argentina”; con funciones que llegan vía satélite con imágenes de alta definición, captadas con 17 cámaras robóticas.
Este sábado 26 a las 15 se trasmitirá “Iphigenie in Tauride”, de Christoph Willibald Gluck, sobre un libreto de Nicolas-François Guillard, fue representada por primera vez en mayo de 1779.
Esta obra que consta de cuatro actos se inspira en el Iphigénie en Tauride de Claude Guimond de La Touche, a su vez inspirado en Eurípides. Es una tragedia austera, desproveída de amor, hecho para encarnar el ideal severo de Gluck, el de la tragedia griega puesta en música. Lo que da como resultado un trabajo extremadamente equilibrado. VUELVE “EL SOPLON DE DIOS”
El sábado a las 23 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium Fredy Virgolini estrenará el unipersonal “El soplón de Dios”.
En tono de una comedia dramática abordada por el uso de una máscara neutra, vestuario minimalista, un rico texto y algunos pasajes de Shakespeare.
La obra presenta a “El Soplón de Dios” como Lucifer humanizado que se presenta ante un auditórium de almas, oficiado por el público, ante quien se manifiesta en desacuerdo de seguir con su tarea de generar el mal entre los humanos. Así, El Soplón de Dios pareciera estar dialogando con una conciencia suprema que no contesta, obligándolo a preguntarse y responderse solo, a bucear en sí mismo, teatralizando, encarnando inclusive a un fascista, y a seguir debatiéndose entre el bien y el mal, eternamente, dejando sin resolver cómo hacer para actuar mas sabia o evolucionadamente en el planeta.
La puesta de luces es de Pablo Marchini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario