lunes, 11 de octubre de 2010

Petróleo cayó a U$S 82 el barril por dólar más firme este lunes

Por David Sheppard
NUEVA YORK (Reuters) - El petróleo bajó el lunes hacia los 82 dólares por barril, retrocediendo desde un máximo de cinco meses tocado la semana pasada, ante señales de que los precios se hayan anticipado a la demanda.

El crudo estadounidense para entrega en noviembre cayó 45 centavos para cerrar a 82,21 dólares por barril. El petróleo Brent bajó 31 centavos a 83,72 dólares por barril.

"El gran factor en el mercado de crudo en el último par de semanas ha sido la incorporación al precio del alivio cuantitativo", dijo Mike Wittner, analista petrolero de Societe Generale en Londres, quien adjudicó el sostenido avance del barril sobre los 80 dólares a fines del mes anterior a las expectativas de flexibilización monetaria.

"Sin embargo, esta incorporación al precio puede estar llegando a su fin", añadió. Las expectativas de alivio monetario han debilitado al dólar, aumentando las perspectivas de que la inflación en Estados Unidos subirá.
El petróleo estuvo relativamente estable por la noticia de que China, el mayor consumidor mundial de energía según la Agencia Internacional de Energía, elevó los requisitos de reserva de sus cuatro principales bancos para quitar dinero de la economía.

En reacción a la noticia, Amrita Sen, analista de materias primas de Barclays Capital en Londres, dijo: "como la economía china hace un uso muy intensivo de la energía, incluso con algún aterrizaje suave (de la economía) no prevemos que eso cambie".

El mercado buscará más pistas sobre el desarrollo de la economía global de la divulgación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos el martes, datos de comercio de China el miércoles y ventas minoristas de Estados Unidos de septiembre el viernes.

Los precios recibieron algo de soporte porque una huelga en el principal puerto petrolero de Francia de Fos-Lavera continuaba en su 15 día el lunes.

Irán, un miembro de la OPEP, elevó el lunes su estimado de reservas oficiales en 18.000 millones de barriles a 150.000 millones, antes de la reunión del grupo de productores el jueves en Viena.

Es poco probable que la OPEP modifique sus metas de producción petrolera en la reunión de esta semana, dijeron delegados a Reuters el domingo.

No hay comentarios: