martes, 12 de octubre de 2010

Informe cierre de Bolsa de Rosario - Cereales

martes, 12 de octubre de 2010



Mercado Disponible de Granos de Rosario


La semana más corta comenzó con importantes subas en las cotizaciones de los principales productos que se negocian en nuestro recinto gracias al nuevo comportamiento alcista del mercado de Chicago.

La soja disponible fue el producto más beneficiado de la jornada subiendo $ 40 respecto del viernes, mientras que por la oleaginosa de la próxima campaña las ofertas aumentaron u$s 5.

En lo que respecta a los cereales, el maíz volvió a negociarse con subas tanto para el disponible como para el de la próxima cosecha, mientras que el trigo fue el único producto que estuvo exento de las ganancias ya que en el mercado externo también tuvo un comportamiento dispar y a nivel local hay poco interés comprador.

En Chicago el cierre fue positivo para el maíz y la soja, mientras que el trigo cerró mayormente en baja.
La soja cerró en alza impulsada por una firme demanda de exportación, y las expectativas de compras de China de soja estadounidense, mientras que el maíz subió impulsado por compras de fondos y por la continuación del apoyo positivo de las estimaciones del USDA.
En tanto, el trigo mostró un comportamiento dispar ante las ideas de que el mercado se encuentra sobrecomprado luego de las recientes subas.
La moneda local cerró estable en un mercado que contó con la habitual regulación de liquidez impulsada desde el Banco Central con el fin de sostener el tipo de cambio. El dólar del Banco Nación cerró, en baja, a $3,9150 / $3,9550.
En el ROFEX, el volumen de negocios en futuros y opciones de DLR disminuyó a 120.031 contratos, mientras que la cantidad de contratos abiertos es de 1.553.901 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron: Oct10 a $ 3,9750; Nov10 a $ 4,0070; Dic10 a $ 4,0400; Ene11 a $ 4,0700; Feb11 a $ 4,1010; Mar11 a $ 4,1320; Abr11 a $ 4,1620; May11 a $ 4,1940; Jun11 a $ 4,2260 y Jul11 a $ 4,2570.


TRIGO


El trigo no mostró cambios en sus valores dado que a la poca demanda local se sumo la volatilidad que mostró Chicago donde el cierre fue mayormente bajista.
La exportación en San Martín, Timbúes, Gral. Lagos y Ramallo pagó u$s 170 por el cereal con entrega en Dic/Ene’11. Se negociaron 5.000 toneladas.
En el mercado de Chicago los futuros de trigo cerraron variados en un mercado presionado por ventas de fondos y las ideas de que el mercado se encuentra sobrecomprado luego de las recientes subas.
USDA informó inspecciones de exportación por 596.303 toneladas, por debajo de las estimaciones entre 598.000 y 710.000 toneladas esperadas por el mercado.
Según el Ministerio de Agricultura, Japón está buscando comprar un total de 100.339 toneladas de trigo desde Estados Unidos y Australia a través de una oferta regular.


Disponible ($)
Forward (u$s)
Chicago (u$s)

Jornada anterior
170
260,61
Semana anterior
243,80
Año pasado
187,86


MAÍZ


El cereal finalizó con subas en sus valores. Las importantes mejoras que mostró el mercado externo de referencia llevaron a los exportadores locales a aumentar sus ofrecimientos tanto por el maíz disponible como por el de la próxima campaña.
La exportación en San Lorenzo pagó $ 610 para el maíz con descarga desde el 18/10, mientras que por la descarga en diciembre o enero 2011 sobre San Martín y Arroyo Seco pagó u$s 165. Se relevaron operaciones por 7.000 toneladas.
Las ofertas para el maíz de la próxima cosecha, entrega desde marzo a junio, pagaron u$s 160 por la descarga en San Martín y Arroyo Seco. Se realizaron negocios a ambos valores y el volumen estimado fue de 15.000 toneladas.
En Chicago los futuros de maíz cerraron con subas de hasta u$s 9,40 impulsados por compras de fondos y continuando con el apoyo positivo de las estimaciones del USDA. USDA reportó inspecciones de exportación por 778.998 toneladas, por debajo del rango estimado por los operadores entre 813.000 y 915.000 toneladas.


Disponible ($)
Forward (u$s)
Chicago (u$s)

Jornada anterior


600
155
218,79
Semana anterior


550
140
193,30
Año pasado
400
105
150,29


SOJA


Nuevamente las fuertes subas con las que operó el mercado de Chicago impulsaron a los compradores a aumentar $ 40 sus ofrecimientos por la oleaginosa local. Igualmente hubo rumores de que por lotes puntuales algunas fábricas podían pagar más.
Las fábricas de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, VGG, Ricardone, Gral. Lagos y San Jerónimo pagaron $ 1.140 por la soja con descarga inmediata, mientras que en Junín el precio quedó a $ 1.100. El volumen negociado alcanzó las 10.000 toneladas.
La oleaginosa de la próxima cosecha también aumentó fuertemente. Las fábricas en Gral. Lagos, San Lorenzo, Ricardone, Timbúes y San Martín pagaron u$s 285, al igual que la exportación en San Martín y Arroto Seco. El volumen negociado fue de 15.000 toneladas.
El contrato ISR del ROFEX ajustó Nov10 a u$s 292,10. Para Mayo2011 el precio fue de u$s 282.
Los futuros de soja en el mercado de Chicago cerraron con subas de hasta u$s 9.80 ante una firme demanda de exportación, y las expectativas de compras de China de soja estadounidense. Además, ajustados stocks en EE.UU. también impulsaron al mercado.
USDA dijo que las inspecciones de exportación habían totalizado 37,921 millones de bushels, superando las estimaciones del mercado de 25 a 35 millones.
En una última noticia las empresas exportadoras de granos de Argentina reiniciarán en los próximos días las ventas de aceite de soja a China, luego de un conflicto de seis meses que frenó los embarques a ese destino, dijo el martes el secretario argentino de Agricultura, Lorenzo Basso. Argentina es el mayor exportador mundial de aceite de soja y China es su principal cliente.


Disponible ($)
Forward (u$s)
Chicago (u$s)
Jornada anterior


1.100
280
423,48


Semana anterior


1.070
265
393,81


Año pasado


990
220
364,87


GIRASOL


La oleaginosa también mostró importantes subas en sus valores. Las fábricas de la zona pagaron $ 1.200 para la descarga contractual en Rosario, Ricardone, Junín y Deheza (flete y contraflete).
En cuanto al girasol de la próxima campaña los precios no mostraron cambios. La fabrica de San Martin pagaba u$s 300 entrega en diciembre, igual que en Junín entrega febrero/marzo.


SORGO


El sorgo finalizó con pocos cambios aunque mayormente positivos. La exportación pagó $ 520 por el cereal con descarga desde el 18/10, mientras que para entrega mas diferida pagó en San Martin y Arroyo Seco $ 540 para noviembre, $ 550 para diciembre y $ 560 para enero 2011. Escaso volumen negociado.
Por el cereal de la próxima campaña, la exportación de San Martín pagaba u$s 125 entrega en mayo 2011.
Dirección de Informaciones y Estudios Económicos
diyee@bcr.com.ar



No hay comentarios: